Categorías: Opinión

Toros de Altamira

Con ese material, de todo punto inservible para el concepto de la lidia del SigloXXI, han naufragado dos buenos toreros: Juan Bautista y Paco Ureña. Y solo se han divertido los que van a la plaza a protestar y su esencial disfrute es el cabreo.

A Adolfo Martin le han gustado sus toros lidiados en la última corrida de la Feria de Otoño de Madrid, por Juan Bautista y Paco Ureña mano a mano. Eso al menos ha dicho en sus declaraciones televisivas finalizada la corrida. Uno recuerda, oyendo tal despropósito, aquel refrán que dice que “hay gustos que merecen palos”. Aunque también pudiera ser que uno esté reparado de la vista y haya presenciado una corrida distinta. Porque, lo que ha salido por la puerta de chiqueros esta tarde en Las Ventas han sido seis “entes” que, más que de toros bravos, merecían la valoración de “especímenes” de raza desconocida. Quizás eran así los toros de la edad de las cavernas. Porque los que han fastidiado la tarde a cerca de veinte mil espectadores en Las Ventas, parecían arrancados de las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira. Eran feos y malformados, de pitones desiguales y destartalados, con ojos de locos, mansos, de arrancadas intempestivas propias de la bravuconería y el genio y no de la bravura. Alguno de esos energúmenos, el más imposible y peligroso de todos, ha sido incomprensiblemente aplaudido en el arrastre. Momento en el que la primera plaza del mundo bajó tanto de categoría, que más bien parecía la de Villamelones. Claro que también es posible que las palmas fueran dirigidas a ofender al buen torero que lo había lidiado, como venganza por la mansedumbre y malas ideas del toro, de lo que solo el ganadero era culpable.

Con ese material, de todo punto inservible para el concepto de la lidia del SigloXXI, han naufragado dos buenos toreros: Juan Bautista y Paco Ureña. Y solo se han divertido los que van a la plaza a protestar y su esencial disfrute es el cabreo.

Acceda a la versión completa del contenido

Toros de Altamira

Paco Mora

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

7 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

7 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

8 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

11 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

13 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

14 horas hace