GANADERÍA.- VEIGA TEIXEIRA

Tradición y honores al pintobarreiros

Jorge Casals
viernes 07 de octubre de 2016

Hablar de Veiga Teixera en Portugal es hacer referencia a una de las sagas más importantes de ganaderos que desde principios del siglo pasado han mostrado su pasión y amor tanto por el toro como por el caballo. Manteniendo la fidelidad al encaste Pinto Barreiros, esta divisa creó un toro encastado que alcanzó notoriedad en España en los 80 y 90, una racha que se truncó con las crisis sanitarias de las vacas locas y la lengua azul. Desde entonces, sólo lidia en corridas de rejones en Portugal, aunque con la ilusión de volver un día a cruzar las fronteras y recuperar el sitio que tuvo como referente del campo luso.

- “Aunque hemos hecho pruebas para aumentar el trapío, en los cruces siempre hemos mantenido la base de Pinto Barreiros. Hoy día ya no tenemos problemas para lidiar en cualquier plaza de primera”

- “El año antes de que llegara la enfermedad de las vacas locas, lidié en España 11 corridas de toros, sólo una de ellas para rejones y el resto para a pie, y en plazas importantes como Barcelona”

- “Lidiar en Portugal es una gran ventaja para no tener una manada amplia de sementales. Como los toros no se matan en la plaza, si alguno nos ha gustado durante su lidia, nos lo llevamos como semental”

- “Eran toros que se dejaban torear, aunque no bobalicones porque prefiero el toro bravo más que el dulzón. Los toreros les cortaban las orejas en todas las plazas y no ponían pegas a la hora de lidiarlos”

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2037

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2037 para iPad

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2037 para Android

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando