Pilar Lozano, alcaldesa de la localidad "El toro es el símbolo de nuestras fiestas, una tradición heredara de nuestros mayores y que será el legado que dejemos a nuestros hijos".
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Turís (Valencia) quiere otorgar la máxima protección a la semana taurina de sus fiestas patronales y populares. Así lo aseguró la alcaldesa de la localidad, Pilar Lozano, a través de un manifiesto leído al final del acto organizado para homenajear al fotógrafo Francisco Cano y reivindicar la fiesta de los toros como parte del patrimonio cultural valenciano.
Un acto en el que las anécdotas del prestigioso Canito se mezclaron con los mensajes de apoyo a la fiesta que se lanzaron a lo largo de un coloquio en el que intervinieron el Subdirector General de Seguridad y Formación, Juan Carlos Valderrama; el presidente de la Federación de Peñas de Bous al Carrer, Modesto Martínez; el diestro Vicente Barrera; el empresario Carlos Rodríguez y el ganadero Fernando Machancoses.
Lozano afirmó que “para hacer más grande si cabe el compromiso adquirido con la Fiesta, vamos a comenzar los trámites para pedir la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestras fiestas taurinas locales a la UNESCO. Aquí en Turís, el toro es parte de nuestra vida y de nuestra idiosincrasia como pueblo y sería inconcebible unas fiestas de agosto sin los tradicionales toros en cuerda, las entradas de mediodía o las magníficas noches de toros que nos brinda nuestra plaza portátil”.
Tras destacar la labor de la Peña Bouera, la Asociación Cultural El Mijares y la Colla del Bou en Corda la alcaldesa continuó explicando que “nuestra localidad, dentro de la importancia de sus festejos, no deja de ser la punta del iceberg de una grandísima cantidad de poblaciones de nuestra querida región que tienen el toro como símbolo de sus fiestas. Una tradición ancestral que es la herencia de nuestros mayores pero también será, a buen seguro, el legado que dejemos a nuestros hijos”.
Este manifiesto fue apoyado por un amplio sector del mundo taurino a través de la presencia de numerosos representantes de peñas taurinas de localidades de La Hoya de Buñol-Chiva y La Ribera Alta así como sus autoridades, diestros, ganaderos, empresarios y diversas personalidades relacionadas con el mundo taurino.
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…