REPORTAJE

Villaseca de la Sagra: un aniversario de 25 quilates

Guiomar de Urioste
viernes 29 de agosto de 2025
El Alfarero de Oro celebra sus bodas de plata con su vocación intacta: la apuesta por la cantera y la integridad del novillo

En el año 2000, Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra, ideó un certamen de novilladas que con el tiempo se convertiría en una de las citas imprescindibles del calendario taurino. El Alfarero de Oro nació con vocación de apostar por la cantera y la integridad del toro, y situó al municipio toledano en el mapa taurino: "A cualquier persona que le hables de Villaseca lo asocia al Alfarero", apunta acertadamente Hijosa.

De aquel sueño han pasado veinticinco años. De entre todas las celebradas, el alcalde recuerda con especial cariño la edición tras la pandemia, ya que fue "una de las pocas ferias que se celebraron en España y que marcó una apuesta decidida por la Fiesta y por la ilusión de la gente". Rememora también el paso de "novilleros que hoy son figuras del toreo y están anunciados en todas las ferias", caso de Roca Rey, Daniel Luque, Borja Jiménez, Jesús Enrique Colombo o Álvaro Lorenzo -único torero que ha ganado el Alfarero de Oro en dos ocasiones-. Además, la presencia de la televisión "marcó un punto de calidad, de apertura al exterior, de visibilidad de la feria de Villaseca. Es ese plus de decir: si la televisión viene, si la televisión lo pone en valor, es porque algo se estará haciendo bien. Fue un punto de inflexión para dar más categoría y visibilidad al Alfarero". Tras la presencia de Castilla-La Mancha Media y durante algunos años del canal Toros de Movistar, la XXV edición será retransmitida en directo por OneToro TV.

Jesús Hijosa: "Esta es una de las ferias más jóvenes de España y aun así ha conseguido tener un prestigio y una importancia clave en el panorama de los novilleros"

Este año el Alfarero de Oro celebra sus bodas de plata con una feria pensada cuidadosamente para homenajear estos veinticinco años. "Hay dos novilladas más, una de ellas llamada Novillada del aniversario en la que hay ocho ganaderías toledanas que triunfaron en el Alfarero de Plata y a las que se recompensa en el Alfarero de Oro", explica Jesús Hijosa. "También tenemos el espectáculo del Popeye torero y una clase práctica para los chavales de Villaseca. Es un formato un poco más amplio que otros años. Además, de cara al aficionado está el tendido joven con un precio especial para la gente de entre trece y veinticinco años, con el objetivo de acercar a los más jóvenes al mundo de los toros a un precio muy asequible y que puedan ver toda la feria y no se la cuenten. Es fundamental poner los mimbres para hacer afición", añade.

Desde sus inicios, el Alfarero de Oro se caracterizó por su fuerte apuesta por la diversidad de encastes y la integridad del novillo. Este año, además de las ocho ganaderías toledanas que se lidiarán en la novillada del aniversario, estarán presentes los hierros de Saltillo, Baltasar Ibán, Conde de Mayalde, Montealto, Ana Romero, Cuadri y José Escolar. La elección del elenco ganadero responde a criterios rigurosos, teniendo en consideración "principalmente la diversidad de encastes y ganaderías que están en un buen momento".

Jesús Hijosa: "Hay dos novilladas más respecto a otros años, una de ellas la del aniversario con ocho ganaderías toledanas que triunfaron en el Alfarero de Plata y a las que se recompensa en el Alfarero de Oro"

El Alfarero de Oro es además un certamen con memoria, incluyendo ganaderías clásicas de estos veinticinco años y que han hecho la base de esta feria como son Baltasar Ibán, Montealto y Conde de Mayalde. Comenta Hijosa que "normalmente lidiamos siempre una de Santa Coloma -este año Ana Romero- y Cuadri, por ejemplo, que repite porque fue triunfadora el año pasado. Saltillo está en un gran momento, con corridas y novillos importantes. Además, el año pasado había un novillo de Saltillo en la concurso, pero se fastidió y al final no se pudo lidiar. Creo que es una ganadería muy del gusto del aficionado y es un buen momento para venir a Villaseca en este vigésimo quinto aniversario”.

Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra, alma mater de las ferias del Alfarero de Oro y de Plata de esta localidad toledana.

Adicionalmente, este año debuta José Escolar en el coso de Villaseca de la Sagra después de una gran temporada en Pamplona y Madrid, entre otras plazas. "Llevábamos unos años intentando lidiar una novillada de José Escolar", admite el alcalde, "pero deja poco para novilladas. Por fin este año ha sido posible. La ganadería está en muy buen momento y es muy del gusto del aficionado que viene a Villaseca".

Además de un repertorio ganadero de alto nivel, el plantel de novilleros también está cuidadosamente seleccionado. El Mene -vigente ganador del Alfarero de Oro que podría repetir el hito de Álvaro Lorenzo y coronarse como triunfador dos años seguidos-, Aarón Palacio, Javier Zulueta, Diego Bastos o Martín Morilla son algunos de los participantes en esta vigésima quinta edición, pero los carteles no están integrados exclusivamente por novilleros punteros, sino que el Alfarero de Oro busca jóvenes espadas que "no vengan a matar las novilladas, sino a lucirlas; gente con más experiencia y oficio. Siempre se intenta incluir a novilleros noveles, emergentes, a los que hemos visto en novilladas dando la cara". El alcalde, consciente del prestigio que supone para muchos novilleros estar acartelados en Villaseca de la Sagra, afirma: "Es muy difícil encajar a todos los que hay ahora mismo, porque hay una buena baraja de novilleros. Los que no han venido este año intentaremos que el año que viene tengan su oportunidad de estar en la feria".

Todo este recorrido no ha hecho más que afianzar los objetivos con los que nació el Alfarero de Oro. La diversidad de encastes, la seriedad e integridad de los novillos y la apuesta por una feria muy cercana al aficionado conforman su identidad. "Esta es una de las ferias más jóvenes de España y aun así ha conseguido tener un prestigio y una importancia clave en el panorama de los novilleros. Yo creo que es porque sus señas de identidad están muy definidas desde el principio", afirma. Entre el domingo 31 de agosto y el miércoles 10 de septiembre se celebrará la XXV edición de un certamen que, como afirma el alcalde del municipio, "seguirá animando a la cantera y luchando para que haya oportunidades para los chavales".

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

FERIA DEL ATLÁNTICO

Caro toreo de Morenito de Aranda, una faena grande en Bayona

Caro toreo de Morenito de Aranda, una faena grande en Bayona

El burgalés firmó una faena de ensueño al bravo cuarto de Zacarías Moreno. Dio dos vueltas al ruedo tras una faena de muchos quilates malograda por la espada. Valentísimo David de Miranda, que se la jugó de verdad con el incierto sexto

Cargando
Cargando