Categorías: Revista

Un año que no conviene olvidar

Son días de buenos propósitos y mejores deseos. Estos días toca ser bueno y optimista por decreto y no seré yo quien rompa la tradición. Hay que esperar lo mejor de 2011 aunque para eso se tengan que romper todos los pronósticos y darle la vuelta al calcetín de una tozuda realidad. En ese ejercicio de ilusionista que me propongo les iba a recomendar que olvidemos todo lo malo de 2010 pero además de que se me antoja un imposible no es conveniente, sobre todo si queremos que el nuevo ejercicio mejore tan penosa experiencia. No se puede olvidar que el pasado fue el año en que la nube negra de la crisis dejó de ser teoría y cayó inmisericorde sobre tendidos, taquillas, especialmente sobre las más débiles y sobre el campo donde han sobrado toros como para hacer otra temporada; el año en el que hubo que amortizar algunas de las concesiones al tripartito por mantener a los socialistas catalanes en la Generalitat y prohibieron los toros en aquella bendita tierra; el año en el que José Tomás pagó más caro que nunca su personal concepto del toreo y casi no pudo ni comenzar; otro año en el que el joven Manzanares, en su plenitud artística, no pudo acabar el curso; el año en el que se batieron récords, si me permiten el término, de cornadas; el año en el que se fue Adrián Gómez para que nadie olvidase la más cruenta faceta de la Fiesta de la que nunca se está a salvo; el año en el que echamos a faltar novilleros que pongan en marcha la pasión renovadora tan cotizada y tan necesaria; el año en el que demasiados empresarios apostaron por la martingala y la fullería en un ejercicio de deslealtad hacia los otros empresarios que nadie sabe cómo lo consienten; el año en el que tengo la sensación que los toros embistieron menos o como dicen algunos para justificarlo que embistieron menos en las plazas importantes que digo yo que es donde más deberían embestir… Un año, en resumen, nada bueno que por mucho que lo pida el cuerpo no conviene olvidar: para tomar conciencia de la realidad, para tratar de que no se repitan los mismos errores, para impulsar la organización del sector siempre tan anárquico, para que los anti y enemigos en general, y pongan en el saco a cuantos consideren, no nos vuelvan a pillar empanaos o dilucidando nuestras cuitas de vecindad.

Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS

Acceda a la versión completa del contenido

Un año que no conviene olvidar

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

8 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

8 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

9 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

12 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

14 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

14 horas hace