Un muestreo elocuente: se trata de los toros corridos en San Isidro de 1987 y los del último San Isidro, año 2012. Un cuarto de siglo separa y contempla esas dos ferias y parece hacer de ellas épocas muy distintas. No se incluyen en este examen de recuento ni las novilladas ni los festejos de rejones venidos dentro del abono de la feria.
San Isidro se abrió en 1987 con una tremenda corrida de Peñajara que estuvo a punto de ser trágica: el sexto, descarado y gigantesco -700 kilos- prendió de salida por el cuello a Joselito en lo que pudo haber sido una cornada fatal. Los peñajaras eran entonces propiedad de Manuel Rueda, se criaban en sierra y tierra de Cáceres y, embastecido el tipo de procedencia -bán y/o Contreras-, habían derivado en ganado de más dureza de manos que brava o díscola entrega.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Un cuarto de siglo
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…