Me pregunto la causa de la insensibilidad programática y gradual hacia quien muere. Hacia quien asesinan. Nosotros, occidente avanzado, hemos realizado una graduación de la sensibilidad entre un asesinado aquí, otro allí y otro muy lejos. Graduamos nuestra reacción sensible entre un muerto de los nuestros y uno que nos pertenece, que nos es lejano, ajeno, que es un muerto que da igual si ha muerto o si aún es vivo o cómo vive o cómo muere. No es nuestro muerto. Un muerto violentado en Madrid, París, Londres, es un muerto de los nuestros. Niños y mujeres gaseados en Siria por un asesino en serie llamado El Asad no pertenecen al rango de nuestros muertos. Somos indiferentes a sus muertes porque en vida nos fueron indiferentes.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2063
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2063 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2063 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
Un muerto de los nuestros
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…