Vive a la búsqueda del muletazo que le desgarre su alma de torero por encima de otras lides a las que le han llevado su sentido del compañerismo y su condición natural para el liderazgo. “En ocasiones me he volcado con demasiada vehemencia con ciertas ideas”, ha manifestado en esta entrevista y ahora, sin renunciar a sus creencias, anda volcado en su tauromaquia, a la búsqueda de ese crujido que le surge en su interior cuando el toro va empleado y reducido, que es concepto muy julista. Su objetivo, dice, es torear bien y entiende como tal torear cada día más hondo y más por abajo aunque ello le suponga renunciar a la estética. “Hondo, profundo, por abajo y luego si es posible bonito”, me insiste recalcando el orden jerárquico de sus valores.
Esta temporada no tiene planes más concretos que torear sin presión, lo que venga dice, y lo primero que ha venido son dos mano a mano con los toreros que le ponen título a la nueva generación, López Simón en Valencia y Roca Rey en Arles, en reacción de lo más gallista, seguramente porque hay sentimientos de los que uno no se puede escapar.
- “En la plaza cada cual defiende su estatus sin concesiones hacia nadie. Cuanto más sincera y fuerte sea la competencia, más gana el toreo. Cuanto mejores sean los toreros con los que alternas, mejor torero te vuelves”
- “Tengo una desvinculación del día a día del entorno taurino como nunca he tenido. Es un mundo en el que me volqué en muchos momentos y del que salí bastante cansado. Me afectaba a la hora de torear y he decidido quedarme más al margen”
- “Una cosa es la estética y otra la profundidad. Que la pierna esté atrás no quiere decir que no se cargue la suerte. De la misma forma que puedes torear con la pierna hacia delante y torear descargado. Cargar la suerte es que el peso del cuerpo esté sobre la pierna de salida”
- “Con el tema de Sevilla lo he pasado mal. Me puso en una situación personal difícil. En ese momento decidí que la palabra tenía más valor que la profesión y lo asumo, aunque el tiempo en ese aspecto me dio las de perder”
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2006
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2006 para iPad
Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2006 para Android
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza