Las verdades del Barquero

Un San Fermín transgresor

Barquerito
domingo 30 de junio de 2013

En punto a toreros, los carteles de San Fermín oscilan de siempre entre la audacia y la prudencia. Un equilibrio que se mantiene por norma. Por norma los sanfermines asimilan causas transgresoras: el aire libertino, libertario, tolerante, pagano y de fraternidad universal de ocho jornadas y media de fiesta que invade los burgos de la ciudad vieja; el ambiente cosmopolita que tal vez fuera impostado un día pero ya no lo es.

Dos son las huellas digitales de la fiesta: el encierro, fiesta transgresora por naturaleza, y ocho encierros que al alba y en apenas tres minutos de carrera llenan de toro el resto del día y, de paso, la octava entera; y un público de plaza complejo y procaz, protagonista coral incluso cuando ni siquiera se manifiesta. 18.000 almas. La mitad de ellas, las transgresoras, al sol de las seis y media de la tarde. El toro es el centro de todas las cosas y en torno a él gira la cosa toda con exquisita puntualidad. La mecánica de un sistema solar. Y el uniforme: un sencillo pañuelo rojo anudado al cuello.

Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

OBITUARIO

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Fallece José Fuentes Maza, mítico mayoral de Cubero y Manolo González

Hay fotos históricas de José Fuentes Maza saliendo a hombros de Las Ventas como mayoral de la vacada de Cubero, junto a Curro Romero, Diego Puerta y Paco Camino el 30 de mayo de 1967; y dos años antes, en la Feria de Abril de 1965, hay otra imagen no menos emblemática, en la que se le ve dando la vuelta al ruedo en Sevilla

Cargando
Cargando