Noticias

Un San Miguel explosivo

Con la llegada del otoño, la estación que mejor adorna con su luz a Sevilla, llega la Feria de San Miguel a la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería. La Feria ganadera de los últimos días de septiembre alcanzó gran auge en sus comienzos a mitad del siglo XIX. Los últimos años de ese siglo y los primeros del XX fueron esplendorosos para este evento, que también se adornó con casetas particulares y de diversas entidades de la sociedad de Sevilla en El Prado de San Sebastián, el mismo recinto de la Feria de Abril. A la feria comercial se añadió una actividad festiva, con lo que se duplicaban las ferias sevillanas. A partir de 1936 dejó de celebrarse como actividad lúdica. La feria comercial desapareció en 1970. Lo único que perdura de San Miguel son las corridas de toros. 

De forma tradicional, esta feria ha sido escenario de grandes acontecimientos. Así, la alternativa de Joselito El Gallo en 1912; la de Granero en 1920; los grandes triunfos de Chicuelo y Pepe Luis; la alternativa de Diego Puerta; la explosión de Paco Ojeda en 1982, y las despedidas de Litri y Dávila Miura en fechas más recientes. En la temporada de 2021 se celebró un ciclo que fue considerado como histórico, ya que concentró un número superior de corridas de toros como consecuencia de la imposibilidad de haber podido celebrar la Feria de Abril por culpa de la pandemia.

Morante vuelve a acaparar todo el interés en Sevilla con dos corridas de toros, la de García Jiménez y la de Juan Pedro Domecq. Cuando pise la Real Maestranza ya avistará su meta del año: las cien corridas

La edición del presente año se celebrará en el fin de semana del 23 al 25 de septiembre con tres corridas de toros, en las que se anuncian los toreros más atractivos de la temporada, salvo porque hubiera sido perfecto si aparecieran los nombres de El Juli y Daniel Luque. Sin embargo, las tres corridas de San Miguel en Sevilla componen una cita explosiva en la que se podrá comprobar cómo llegan al final de la temporada las grandes figuras. 

Morante vuelve a acaparar todo el interés en Sevilla con dos corridas de toros, la de García Jiménez y la de Juan Pedro Domecq. Cuando pise la Real Maestranza ya avistará su meta del año: las cien corridas. Morante es un genio que se transfigura en Sevilla, como ya se comprobó en el pasado año y en esta misma feria abrileña. Será el momento de valorar si un año tan intenso le ha pasado alguna factura. Es el eje de San Miguel y su nombre concitará la atención de los mejores aficionados españoles.

El otro nombre de impacto es el de Roca Rey, que el sábado 24 lidiará la corrida de Victoriano del Río. Me atrevo a señalar que ha sido, además de Morante, el torero del año, sobre todo por el tremendo impacto de su tarde de Bilbao, que fue seguida de triunfos rotundos en todas las plazas. Su enorme tirón taquillero propiciará un lleno absoluto en la corrida del sábado. 

Para los dos toreros sevillanos, Juan Ortega y Pablo Aguado, la Feria de San Miguel ha adquirido un valor especial. No ha sido una temporada de grandes triunfos, su cotización y presencia en las ferias ha bajado, de forma que este San Miguel será decisivo para su futuro. Ambos tendrán más tarde otra oportunidad fundamental en Madrid, el 6 de octubre. 

El otro nombre es el de Roca Rey, el torero del año, sobre todo por el tremendo impacto de su tarde de Bilbao, que fue seguida de triunfos rotundos en todas las plazas. Su enorme tirón taquillero propiciará un lleno absoluto en la corrida del sábado

Si hablamos de juventud, a Sevilla llegarán dos espadas con una buena temporada a cuestas, tales como Tomás Rufo y Ginés Marín. El primero está culminando un año de triunfos llamativos con gran regularidad. Sevilla conoce su calidad por su paso por la Feria de Abril. Ahora debe confirmar todo lo bueno que apunta. Más consolidado está Ginés Marín, también con un buen año a su espalda, al que le falta en su historial un éxito grande en la Maestranza. Ahora es la ocasión. 

También acudirá José María Manzanares, torero muy sevillano, con un año irregular pero creciente en cuanto a triunfos y que siempre es bien recibido en el coso del Arenal. La feria se completa con la alternativa del joven Calerito, que en un cartel de lujo tendrá la posibilidad de confirmar las cualidades que ha apuntado como novillero. 

Se lidiarán toros de tres ganaderías de lujo: García Jiménez, Victoriano del Río y Juan Pedro Domecq. De ellas, la que mejor temporada ha rematado ha sido la de Victoriano del Río. Juan Pedro ha lidiado mucho con una marcada irregularidad, mientras que la ganadería de Matilla se ha prodigado poco en las grandes ferias.  

Acceda a la versión completa del contenido

Un San Miguel explosivo

Carlos Crivell

Entradas recientes

Chinchón se llena de toreo en un festival que homenajeó al mundo rural

Diego Urdiales, Juan Ortega y Pablo Aguado, que cortaron una oreja por coleta, dieron sabor…

8 horas hace

Mario Vilau prende de nuevo la llama del toreo en Cataluña

El novillero de Hospitalet de Llobregat venció en una disputada final y paseó la bandera…

9 horas hace

Nuevo golpe de Mario Vilau, triunfador de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Buena novillada de Fuente Ymbro con mimbres para que los cinco finalistas pusieran de manifiesto…

12 horas hace

Orgulloso, de Fuente Ymbro, abrirá la final de la Liga Nacional de Novilladas en Sanlúcar

Serán lidiados -a partir de las 17:00 horas- por Tomás Bastos, Álvaro Serrano, Carlos Tirado,…

15 horas hace

Triunfa la libertad, habrá toros en la plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez

La corrida de este 19 de octubre se celebrará con normalidad, y además sufrirá un…

15 horas hace

Daniel Luque, Aarón Palacio y El Freixo, principales premiados en el suroeste francés

La Asociación de Críticos Taurinos de Francia ha definido a los premiados de la temporada…

16 horas hace