Le hemos quitado la Fiesta al pueblo. Sin el pueblo, el toreo no es nada, apenas un reclamo de ferias sin el apego social de quien puede defenderlo en la calle y frente a la política y al mal político: la gente, el pueblo. Este sistema económico del toreo, de costes caros y precios caros, hace de esta oferta algo para una élite o una clase pudiente, y se aleja de la economía real de los bolsillos de los hombres y mujeres de a pie. El toreo y sus gentes de sombra, en su sentido excluyente por sentirse élite entendida, ha despreciado históricamente a las gentes de sol. Esas gentes que ya no van a los toros. Si alguien pensaba que la crisis iba a afectar a las entradas caras de sombra, se equivocó. Son, más que nunca, las primeras en agotarse.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Una Fiesta de sombra
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…