Categorías: Opinión

Una ruina con culpables

La llave de la continuidad de una Feria de Sevilla con categoría, como la de este año, o volver a los carteles con toreros y ganaderías de menor nivel, la tienen esos pétreos Maestrantes que aplican a la Maestranza aquel axioma de “a la vieja y al bancal, lo que se les pueda sacar”.

Se veía venir. El afán recaudatorio de los Maestrantes y el de Hacienda puede dar al traste con la Feria de Abril de Sevilla, porque entre ambos conceptos se llevan casi la mitad de lo que se recauda en cada corrida. Si a esa parte del león se añaden los gastos generales que suponen poner en pie un espectáculo taurino de primer orden, el costo de los toros y los sueldos de los toreros, así como el “tifus” que debe llevar consigo un acontecimiento social como la citada Feria, es fácil entender que la mayoría de las tardes de toros resulten ruinosas según declaraciones de Ramón Valencia. Y eso que, como él mismo ha dicho, parece que los toreros “se han mostrado comprensivos”, porque conocen la realidad en la que se mueve la empresa que gerencia.

Moraleja: La llave de la continuidad de una Feria con categoría, como la de este año, o volver a los carteles con toreros y ganaderías de menor nivel, la tienen esos pétreos Maestrantes que aplican a la Maestranza aquel axioma de “a la vieja y al bancal, lo que se les pueda sacar”. O los dueños y señores de la plaza de La Maestranza salen de su interesado inmovilismo y se ponen en línea con las demás plazas de primera categoría de España, conformándose con cobrar un canon que posibilite el funcionamiento de la Catedral del Toreo, o ésta perderá su condición de plaza señera de la Fiesta de los toros. O los Maestrantes abandonan su concepto medievalista de propiedad, aceptando que nadie puede trabajar “gratis et amore” para que ellos sigan presumiendo a costa de la ruina de los demás, o la Feria de Abril de Sevilla, e incluso la temporada, se irán la carajo. Así, como suena.

José Gómez “Gallito” ya vio claro hace más de un siglo el peligro que encerraba dejar el toreo de la flor de Andalucía en manos de tan nobilísimos señorones. Al cabo de tanto tiempo, y en clara época de crisis económica, la avaricia de la propiedad de la plaza continúa sin permitir una adecuada política de precios de las localidades y el abono sigue estancado e incluso va a menos. Repito; si La Maestranza muere, no habrá que echar mano de Sherlock Holmes para saber quiénes son los culpables.

Acceda a la versión completa del contenido

Una ruina con culpables

Aplausos.es

Entradas recientes

La tarde de Sevilla, en los pinceles de Humberto Parra

El artista peruano plasmó en tres apuntes los mejores momentos de la última corrida de…

7 horas hace

Algemesí no olvida a las víctimas de la riada de Valencia

Solidaridad, buen toreo y drama -por la cornada a Samuel Navalón- en el festival a…

7 horas hace

Samuel Navalón sufre una cornada en el cuello en el festival de Algemesí

Se encuentra ingresado en el Hospital Universitario de La Ribera de Alzira a la espera…

7 horas hace

Roca Rey, carácter de figura en Sevilla

Con un lote a la contra, el torero peruano dio la cara durante toda la…

8 horas hace

El Fandi, a hombros en Corella; éxito de los jóvenes en Villaviciosa de Odón; la terna, a hombros en Torrijos

Consulte el resultado del resto de festejos de la jornada taurina de este domingo 28…

8 horas hace

Talavante, suma y sigue ante la ambición de Jorge Martínez y Marco Pérez

Los tres abren la puerta grande frente a una noble corrida de Salvador Domecq; al…

9 horas hace