Categorías: Noticias

Urdiales: “Es responsabilidad de todos poner el toreo, como Arte que es, en su justo sitio”

La forma de entender la vida y el toreo en Urdiales trae inmediatamente a la memoria el viaje de Ulises a Ítaca donde, al final, lo importante en esta epopeya no es tanto llegar a la tierra prometida sino aprender de las riquezas del camino. El transitar de Urdiales por el toreo, buscando la pureza de su arte, guarda también similitudes con el mito griego. Una búsqueda incansable que lo mantiene atento y con la ilusión intacta. A pesar de protagonizar una temporada corta, Urdiales se encuentra un poco más cerca de su Ítaca particular: la quintaesencia de su toreo.

-Esta ha sido una temporada corta, asentada principalmente en escenarios como Sevilla, Madrid, Bilbao y Logroño, entre otras plazas. Con ella finalizada, ¿cómo la valora?
-Para mí ha sido una temporada muy buena. Las sensaciones que he vivido delante de la cara del toro me han permitido crecer como torero y ese es uno de mis principales objetivos. Desde que empieza la temporada hasta que acaba, lo importante para mí siempre ha sido torear cada vez mejor y mostrarme como soy, sintiéndome torero ante el toro y ante la afición. Todo esto, lo he vivido nuevamente este año.

-¿Dónde ha experimentado estas nuevas y mejores sensaciones?
-Las he experimentado desde mi primer paseíllo en Fitero hasta el último de mi temporada. En este primer festejo, con toros de El Pilar, disfruté mucho con un gran toro de este hierro, con el que este año me he visto anunciado en varias ocasiones.

-Sevilla fue el primer gran compromiso y a continuación llegó Madrid, con un mano a mano con Paco Ureña y dos tardes en San Isidro.
-En Sevilla, aunque es una plaza donde siempre me he sentido comprendido y me he encontrado muy a gusto, no hubo suerte con el lote. Y en Madrid disfruté mucho en la corrida goyesca donde toreé un toro de José Vázquez, nada fácil, con el que me mostré muy dispuesto, importante y entregado tanto con el capote como con la muleta. Creo que fue una de las tardes más importantes que he cuajado en Las Ventas. Después, en las dos de San Isidro, pude disfrutar, sobre todo, con el capote.



-Una vez más, ni Bilbao ni Logroño le fallaron.
-Son dos plazas muy importantes para mí. En Bilbao viví dos tardes muy especiales. Ante los toros del Puerto pude torear con una naturalidad especial, con hondura, con profundidad y con los de Victorino cuajé un toro a la verónica y después dos faenas que para mí fueron muy importantes.

-Sus dos actuaciones en Bilbao supieron a reivindicación.
-El pecado de Bilbao es que afortunadamente he conseguido tener mucha regularidad y al final siempre se acaba comparando con anteriores tardes. Parece que en ocasiones, dependiendo de quién sea el que torea, se hace más notoria la actuación o ésta pasa más desapercibida. Si causaron esa sensación es porque, quizás, en Bilbao todo lo que se hace tiene mucha repercusión. Marca mucho. Para mí es una plaza que va mucho con mi toreo porque el escenario es perfecto, su seriedad, la elegancia, el respeto, una afición que sabe esperar al torero… Yo necesito un escenario así. Y fíjese que Bilbao no lo pone fácil porque es una afición muy exigente pero, en mi caso, siempre me invita a sacar todo lo que llevo dentro.

-Junto a Bilbao, le comentaba que tampoco falló su tierra…
-Esa también fue una tarde donde pude disfrutar muchísimo toreando muy despacio a la verónica. Y después, con la muleta y con los de El Pilar, pude cuajar una de las tardes más importantes de mi temporada y, sin duda, la mejor de mi carrera en Logroño.

-A pesar de ser una temporada corta, siempre que se le ha anunciado ha levantado expectación. ¿Se siente querido y respetado por todos?
-Me siento muy orgulloso de lo que voy logrando. Mi compromiso es el de expresar en la plaza lo que siento, el toreo que llevo dentro… mostrar mi estado delante de la cara del toro. Vivo el toreo tan ilusionado como un aficionado. El hecho de no saber qué va a pasar, qué voy a sentir y, después, comprobar cómo una actuación es recibida por los aficionados, recibir su cariño, el reconocimiento sincero de los profesionales, de los maestros retirados que han sido grandes en el toreo. Todo me sirve para corroborar que la lucha merece la pena. Si toreros tan grandes te confían que el camino escogido es el correcto, yo no tengo más palabras que de agradecimiento a todos ellos. Por otro lado, es verdad que aún hay muchas plazas en las que no he toreado -incluso las hay que aún no he debutado- y creo que por mi trayectoria debería tener más opciones a estar anunciado en esas plazas pero no me corresponde a mí hablar sobre esta cuestión. No me corresponde decir dónde debería estar, aunque sí es cierto que es responsabilidad de todos poner el toreo, como Arte que es, en su justo sitio, más allá de los números y las estadísticas porque creo que el arte del toreo está reñido con los números.



-¿Cómo espera que sea la temporada próxima? ¿Seguirá buscando la pureza del toreo?
-Mire… a veces pensamos demasiado en el futuro y, al final, te das cuenta que cuando uno empieza a disfrutar del presente es cuando más se acerca a la felicidad. Estoy seguro de que lo que venga me dará fuerza e ilusión para seguir buscando el torero que quiero ser y el toreo que me hace feliz. No quiero pensar en festejos, en estadísticas, en plazas. Le he dado tantas vueltas a estas cuestiones que he llegado a la conclusión de que todo es cuestión de prioridades. Uno debe buscar el camino que le lleve a donde quiere llegar y cada cosa que venga, en mi caso, será bien recibida.

Texto: ALFONSO S. FRECHINA / Fotos: ARJONA

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2093 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2093

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2093 para iPad

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS Nº 2093 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

Urdiales: “Es responsabilidad de todos poner el toreo, como Arte que es, en su justo sitio”

Alfonso S. Frechina

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

2 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

2 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

2 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

6 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

6 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

7 horas hace