A veces, en el toreo, el destino, diría más acertadamente los gustos de los aficionados, suelen juntar almas que se complementan y acaban haciendo historia. En la plaza de Valencia ocurrió con Litri y Aparicio, con Pedrés y Montero o con Ordóñez y Camino, y ahora Ureña y Román están entre los espadas que, como aquellos, han sabido ganarse el respeto y la admiración de esta afición, entre otras virtudes, por su sincera y generosa actitud frente al toro.
La comunión del murciano Ureña con la afición que acude al coso de la calle de Xàtiva viene de lejos. Justo desde aquella tarde de la Fira de Juliol de 2017 en la que ofreciéndose con sincera entrega se ganaba el favor de este público tan sensible para captar la verdad como generoso para premiarla. Si aquella tarde, en la que fue capaz de provocar emociones extremadamente fuertes, fue la que le abrió la puerta de nuevos afectos, después le siguió todo un rosario de actuaciones firmadas con la misma caligrafía de la pasión y esa su inquebrantable fidelidad a un estilo rotundamente dramático.
A tan marcada personalidad había que ponerle contraste. Y ahí, sin buscarlo, o sí, surgió el torero de Benimaclet, Román, para, utilizando la misma bandera del valor sin fisuras, ponerle una sonrisa al drama que es la representación de la lidia del toro bravo. A los éxitos individuales, ora con cuadris, ora con algarras, llegó lo inevitable: dirimir las armas de cada quien en un agarrón, que dicen los mexicanos, con toros de Luis Algarra, ganadería que tan bien se les viene dando a ambos. Igualmente fue en una Fira de Juliol, pero de 2018, y los dos salieron a hombros por la puerta grande.
Ahora, después de algo más de un lustro de aquella efeméride, ya más cuajados y más valorados, vuelven a anunciarse murciano y valenciano, para cerrar el abono de esta todavía ilusionante Fira de Juliol para lidiar un encierro de Santiago Domecq, ganadería que, como saben los aficionados, ha sido la triunfadora de las ferias de Abril de Sevilla y San Isidro. Una cita con la verdad por delante, como es el caso, no hay que perdérsela.
Acceda a la versión completa del contenido
Ureña y Román, con la verdad por delante
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…