Noticias

Valencia inició la remontada (taurina)

Las Fallas 2023 han emitido en lo taurino buenas señales. En momentos puntuales muy buenas. Claro que ha habido cuestiones en las que mejorar, pero a la hora de hacer balance ha pesado más lo bueno que lo malo. Ha habido triunfos de relieve (Manzanares, Talavante, Roca Rey, Luque, Ureña, Rufo, Nek, Cayetano, Navalón, el maestro Pablo Hermoso…) junto a otros éxitos menores, nombres que han ido más allá de los trofeos oficiales, seguramente porque los trofeos oficiales se simplificaron tanto en los últimos años que se quedan lejos de cubrir todos los flancos de la lidia y ya no digamos de una feria; ha habido unos cuantos toros y novillos de categoría (de Montalvo, Garcigrande, Jandilla, incluso un toro de Juan Pedro, y las novilladas de Fuente Ymbro y El Freixo) y una decepción mayúscula en el tercio ganadero que viniendo de donde viene y por cómo se produjo (no fueron ni bonitos ni buenos ni peligrosos ni parecidos ni mucho menos bravos) duele más que en otros casos, me refiero, es evidente, a la corrida de Victorino Martín, que para más pena cerró feria y dejó latente en el ambiente el mal sabor de una leyenda herida; y hubo, a pesar de la competencia directa y cronológica con Castellón, buena respuesta del público que aunque pueda parecer cuestión de lo más prosaica para el aficionado, en los tiempos que corren es decisiva, si hay gente (público, aficionados, curiosos, guiris o friquis… llámenle como quieran) hay futuro y desde luego argumentos para escalar en los niveles de calidad en la programación. En ese aspecto ha quedado blanco sobre negro para quienes lo dudaban o no se atrevían a afrontarlo, que Valencia es plaza de grandes acontecimientos (forma parte histórica de su personalidad, siempre fue así) de la misma manera que le cuesta un mundo responder a las medias tintas.

Entre bastidores o más allá de lo sucedido en el ruedo, ha habido cuestiones importantes a mejorar que se pueden considerar crónicas más allá de quien esté al frente de la plaza. La uniformidad de criterio a la hora de valorar las faenas desde la presidencia es una de ellas. Se trata de una cuestión en la que se siguen cometiendo auténticas afrentas, también se podría decir burdos agravios comparativos, los más flagrantes fueron las dos orejas concedidas a Roca frente a la oreja concedida a Ureña o a Luque que más allá de que la primera faena fuese de una (la segunda se justificaba por el clamor popular) las otras eran de dos por calidad; tampoco ayuda al buen transcurrir de las ferias el ruido mañanero de los corrales a la hora de aprobar los toros que al final se traduce en mal ambiente y en nuevos agravios comparativos entre lo que se exige a unas ganaderías y a otras aunque también cabe pensar, y aún sería peor síntoma, entre lo que se exige con unos toreros u otros en el cartel, todo ello sin que se acabe de dar claramente con el toro que merece Valencia a cuyo ruedo han vuelto a saltar toros muy al límite y toros muy, muy feos, con victorinos y victorianos en el ojo del huracán. Todo ello bajo la mirada impasible o inoperante de la autoridad máxima.

Hacia la normalidad

Aun así y visto lo visto estas Fallas 2023 deben ser una palanca de consolidación (de la empresa) y lanzamiento (de la feria) hacia la normalidad histórica de una feria que debe seguir siendo la primera de primera en el concepto más amplio del término. En realidad, el camino hacia la restauración de lo que siempre fue.

Luego en la letra pequeña y no por ello desdeñable ha habido cuestiones a mejorar, la oportunidad de las bandas a la hora de amenizar las faenas (no por mucho tocar suena mejor ni más oportuno); la estampa de los caballos de los alguaciles que ha sido impropia de una plaza de categoría en la que todos los detalles son clave para preservar y engrandecer su liturgia; la calidad de las almohadillas; los atascos en las puertas los días de llenos; los horarios y plazos previos a la feria en las taquillas físicas que siguen teniendo sus partidarios y sus hábitos… temas para los que la excusa del aterrizaje de la nueva empresa ya deja de tener valor. En realidad detalles nada complicados de resolver.

Acceda a la versión completa del contenido

Valencia inició la remontada (taurina)

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Román, Colombo y Fonseca con la de Pedraza de Yeltes, en la quinta de San Isidro

Toros de Pedraza de Yeltes para Román, Jesús Enrique Colombo e Isaac Fonseca

13 minutos hace

Un Brigadier de Pedraza de Yeltes de 667 kilos para hoy en Madrid

A las 19:00 horas harán el paseíllo en Las Ventas los diestros Román, Jesús Enrique Colombo e…

6 horas hace

Presentado el libro "Ponce y Valencia, un romance de leyenda"

La obra, escrita por Ángel Berlanga, recoge un minucioso repaso estadístico a la trayectoria del…

6 horas hace

Los toros de Montealto y Monte la Ermita para Alalpardo

Juanito, García Pulido y Álvaro Burdiel forman la terna para este sábado con la que…

6 horas hace

Triunfos de prestigio, triunfos menores (el peaje de las figuras)

Talavante da el primer aldabonazo en Madrid. La faena tuvo encanto y pulso, tuvo dominio…

6 horas hace

Una obra de Jorge Urizar ilustra el cartel taurino de Azpeitia

La personalidad, los colores, el sabor y las señas de identidad de un triunfo en…

7 horas hace