Eso sí que tiene mérito. Vivir en Venezuela. Dar toros en Venezuela se aproxima a un milagro. En orden decreciente, allí hay plazas, buenas plazas de toros, pocos toros y toreros de a poco, es decir, toreros que no pueden llevar aún el peso de una feria o de una temporada. A Venezuela le sucede lo que a muchos países suramericanos, pero con un tuerto de mal ojo: Chaves. Es decir, que Venezuela tiene escasos recursos taurinos, pocos toros, y una economía débil para importar toreros (contratar figuras españolas). Además, hay un contexto de no libertad, una especie de cubanismo político adverso al que este espectáculo se la suda o va directamente en contra. La conexión política y anímica Chaves-Correa (Ecuador) es una realidad en todo y en Quito ya no se matan los toros. Un pareado ha salido.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…