Noticias

Victoriano del Río: "A Madrid iremos en tres ocasiones durante 2025, dos en San Isidro y una en Otoño"

Victoriano del Río es una de las ganaderías imprescindibles en las grandes ferias. La temporada de 2024 ha sido una de las más significativas en la historia del hierro madrileño, obteniendo notables triunfos en plazas como Madrid, Sevilla, Pamplona, Valladolid Murcia, entre otras. El listón, por tanto, está alto y por este motivo no caben relajaciones ya que en palabras de su propietario, la ganadería "se encuentra en uno de los mejores momentos que recuerdo". Charlamos con el ganadero acerca de la última temporada y sobre lo que está por venir.

-¿Qué balance hace de la última temporada?

-Ha sido una de las mejores de mi vida, por no decir que ha sido la mejor. Ha habido triunfos notorios tanto en plazas de primera como de segunda. En Madrid hemos lidiado en tres ocasiones y en dos de ellas hemos salido muy satisfechos. En Sevilla y Nimes también se lidiaron dos corridas de toros muy completas. De Pamplona y de Bilbao nos fuimos muy contentos. Diría que una de las corridas más importantes fue la de Valladolid, que tuvo mucha trascendencia. Ha sido una de las temporadas más exitosas que hemos tenido nunca.

"La última temporada ha sido una de las mejores de mi vida, por no decir que ha sido la mejor"

-Después de tantas tardes de triunfo y de satisfacción, ¿con cuál se queda?

-Con la de la Feria de Otoño de Madrid. Siempre que se dan orejas y tienen lugar puertas grandes nos solemos quedar con ese tipo de tardes por la repercusión que tienen. La corrida de la Feria de Otoño, bajo mi opinión, fue para enmarcar. Aquel día no hubo premios en forma de orejas pero sí que existió la seguridad de que se había tratado de una corrida de toros muy relevante. De todas formas, la de junio, con el triunfo de Borja Jiménez, también fue una corrida muy significativa, pero, personalmente, me quedo con la de octubre.

-¿Qué toro le ha gustado más de todos los que ha lidiado este año?

-No puedo decir uno concreto puesto que me quedaría con varios. Recuerdo dos en Valladolid, tres en Murcia, cuatro en Pamplona, uno que se lidió en Bilbao, dos en la corrida de mayo de Nimes, la corrida de Dax no fue muy exitosa pero hubo un toro de bandera. Afortunadamente este año no me puedo quedar con un solo toro, sino que me tengo que quedar con muchos.

"Afortunadamente este año no me puedo quedar con un solo toro, sino que me tengo que quedar con muchos"

-¿Cuántas corridas lidiará el año que viene?

-Será un número similar al de este año, unas dieciocho corridas de toros, más o menos. Depende también del número de toros que se estropeen que, por desgracia, suele ser alto; pero estaremos en torno a unas dieciocho corridas de toros.

-¿En qué plazas lidiará la próxima temporada?

-Realmente en las mismas que este año. Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Bilbao, Murcia, Valladolid, por supuesto, en Nimes estaremos dos veces, Dax y es posible que en Lorca.

-¿Cuántas corridas lidiará en Madrid y Sevilla?

-Si Dios quiere, a Madrid iremos tres veces, dos en San Isidro y una en la Feria de Otoño. En Sevilla lidiaremos en dos ocasiones. Ya solo entre Madrid y Sevilla tenemos cinco corridas de toros.

-¿Cuántas novilladas va a lidiar el próximo año?

-Un par, nada más. Serán dos novilladas por ver puesto qué ha surgido de dos sementales nuevos.

-¿En qué plazas va a lidiar dichas novilladas?

-Sinceramente no lo sé. De momento no hay nada cerrado con respecto a las novilladas por lo que desconozco dónde se lidiarán. No se ha decidido aún.

-¿Cómo viene la camada de hechuras?

-Se trata de una gran camada, un poco en el aire de la del año pasado. Viene muy bien de hechuras puesto que vamos a ir a muchas plazas de toros de primera, si no me equivoco, la temporada pasada lidiamos doce corridas de toros en plazas de primera entre España y Francia. Este año será un número similar. Es una camada muy buena en términos generales.

-¿Y de pelajes?

-La camada de este año viene muy variada de capas. Hay varios burracos, algún castaño, algún que otro salpicado, etc. Incluso también hay calceteros. Sinceramente tenemos toros muy diferentes de pelajes y bastante bonitos.

-Háblenos de los embriones que ha importado a la ganadería de José Miguel Gutiérrez (San Diego de los Padres). ¿Cómo surgió este proyecto?

-Visitaron la ganadería y estuvieron presentes en un tentadero. Durante dicho tentadero se enamoró de lo que vio. Francamente él se encuentra muy contento y muy feliz con lo que se ha llevado.

Acceda a la versión completa del contenido

Victoriano del Río: "A Madrid iremos en tres ocasiones durante 2025, dos en San Isidro y una en Otoño"

Cristian Zamarrón

Entradas recientes

Ferrera, El Fandi y Escribano, más que banderillas en Baeza

Se reparten ocho orejas de una noble corrida de Antonio Bañuelos, que lidió un toro,…

7 horas hace

Temple y personalidad de David Galván, a hombros en El Burgo de Osma

El linarense Curro Díaz cortó una oreja a su primero y fue ovacionado con el…

8 horas hace

Éxitos de Bruno Aloi en Almorox, de Ventura y Duarte Fernandes en Cantalejo...

Almorox (Toledo). Novillos de Couto de Fornilhos. Mario Arruza, silencio tras aviso y silencio tras…

8 horas hace

Morenito y Sergio Rodríguez, dos orejas en El Espinar; triple puerta grande en Piedralaves; Robleño y Del Pilar, a hombros en Cebreros...

El Espinar (Segovia). Toros de Peñajara de Casta Jijona, bien presentados y desiguales de juego. Destacó el cuarto.…

9 horas hace

El oficio de El Cid y un vibrante Emilio de Justo destacan en Ciudad Real

El Cid abrió la primera de feria en Ciudad Real con una entonada faena a…

10 horas hace

Morante de la Puebla y Cayetano, con sustitutos en Málaga

La empresa Lances de Futuro ha anunciado ambas sustituciones para los días 18 y 19…

10 horas hace