Categorías: Noticias

Victorino: "La bravura sin nobleza no es bravura, sino fiereza"

El ganadero Victorino Martín García recibió este pasado fin de semana el galardón “Ópera Taurina” que concede el Club Taurino Italiano en la ciudad de Turín. El ganadero, que también visitó las ciudades de Siena y Florencia compartiendo jornadas taurinas con los aficionados del Club, recogió el trofeo -un minotauro en bronce, creado por el artista florentino Silvano Porcinai- como reconocimiento a la dinastía de ganaderos a la que pertenece, ejemplo de familia dedicada a la crianza del toro bravo y a la defensa de la autenticidad de la Fiesta durante más de medio siglo.

En el acto, moderado por el presidente del Club, Paolo Mosole, y por su vicepresidente, Gaetano Fortini, Victorino agradeció el galardón “por recibirlo de manos de aficionados de un país no taurino que demuestra cómo la Fiesta no tiene fronteras”.

Durante el coloquio se analizaron los vídeos de dos históricos toros de la casa, “Director”, premiado con la vuelta al ruedo en la histórica corrida del 1 de junio del 1982 en Las Ventas de Madrid, y “Cobradiezmos”, indultado el pasado 13 de abril en la Real Maestranza de Sevilla, para observar las cualidades de esos toros y valorar los cambios surgidos a lo largo de esas tres décadas. “Ahora el público no valora tanto esas “alimañas” que salían antiguamente y quieren ver un toro que permita más el lucimiento del torero. Pero estos cambios vienen de hace más de un siglo, cuando la bravura casi solamente se medía en el caballo”, afirmó Victorino.

Preguntado por la definición de bravura contestó que es “la capacidad del toro de luchar hasta el final con poder, fiereza y nobleza, porque la bravura sin nobleza no es bravura, sino fiereza. Para explicarlo de otra forma y comparándolo con un coche, la bravura o la casta es el motor y la nobleza son las ruedas y el volante, sin los cuales sería imposible conducir. Por eso los dos elementos son fundamentales, de otra forma este coche no iría a ningún lado y el toro quedaría en una fiera indomable a la que no se le podría torear”.

Con respecto al futuro de la Fiesta, Victorino afirmó que “el sector tiene que unirse más y comunicar mejor nuestra cultura. Además tendríamos que empezar a manifestarnos sin complejos”.

Asimismo, y también de cara al futuro, el ganadero apostó por promover un espectáculo en el que “el toro sea protagonista como hemos intentado hacer en la llamada Corrida Total el pasado octubre en Illescas”. Además, señaló: “Creo que la afición quiere ver a las figuras enfrentarse a toros de diferentes encastes y espero que se apunten a corridas nuestras en más ocasiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Victorino: "La bravura sin nobleza no es bravura, sino fiereza"

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

5 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

5 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

6 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

6 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

12 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

13 horas hace