Categorías: Noticias

Victorino Martín: “Los toros fueron el primer paso de lo que ha venido después”

La Casa de Madrid de Barcelona registró un lleno de “No hay billetes” en el acto de presentación de la Feria de Invierno de Vistalegre. Victorino Martín fue el protagonista de una charla coloquio -el día antes hizo lo propio en Zaragoza en el Aula de Cultura Taurina de la plaza de toros de la Misericordia- que contó von la participación de Paco March, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Catalunya y de Alberto García, gerente de Tauroemoción.

“Hay que potenciar lo que tenemos”, indicó Victorino en referencia a la plaza de Vistalegre, que sobre el recinto madrileño añadió: “Es un complemento a Las Ventas, no su competencia. Vistalegre sirvió siempre para lanzar toreros y hay que conseguir que esta plaza tenga continuidad”. Sobre la corrida, que será estoqueada por Curro Díaz, Daniel Luque y Emilio de Justo, adelantó: “Es pareja y entipada, vamos con mucha ilusión, es un cartel muy acertado”.

Sobre la trayectoria de la ganadería en la Ciudad Condal, el ganadero recordó: “Hemos lidiado en tres ocasiones en Barcelona y una cuarta actuación fue como apoderados. Poca gente sabe que la presentación de José Tomás aquí como novillero fue mi debut como apoderado indirecto, me tuve que hacer cargo de él en 1994 y el primer festejo que toreó conmigo fue aquí”. Además, el ganadero hizo referencia a la relevancia de la ciudad en la historia de la Tauromaquia. “Barcelona y Cataluña han sido un puntal muy importante. Cataluña daba más toros que toda España junta en los años sesenta. Desgraciadamente, hemos visto cómo los toros fueron el primer paso de lo que ha venido después”.

Preguntado por su nuevo papel al frente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín explicó: “La Fundación tiene que ser la casa de todos, estarán los que quieran estar, desde el más humilde de los aficionados hasta el taurino más ilustre. La Fundación no puede ser el lugar donde los profesionales dilucidemos nuestros problemas porque sería el principio del fin. Todos debemos ayudar a difundir las bondades del mundo del toro”.

Sobre los aportes económicos que deben impulsar los proyectos de la Fundación en el futuro, añadió: “Los profesionales estamos aportando. Los ganaderos por cada vaca que tenemos aportamos un euro cada año y por cada toro que lidiamos pagamos una cuota según sea plaza de primera, segunda o tercera; los toreros, también, según las corridas que toreen; y los empresarios lo mismo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Victorino Martín: “Los toros fueron el primer paso de lo que ha venido después”

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

9 minutos hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

6 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

7 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

7 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

23 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

24 horas hace