PLAZA DE TOROS BILBAO

Vista Alegre, de las cenizas a un referente de la modernidad

Redacción APLAUSOS
jueves 26 de mayo de 2022
El coso bilbaíno, levantado en 1882, ha pasado por varias transformaciones, la última se verá el próximo 19 de junio, que supone la reinauguración del mismo y el regreso de los toros tras la pandemia

El fuerte motor económico que atravesaba Bilbao durante la segunda mitad del siglo XIX, gracias al desarollo de la industria, impulsó una iniciativa popular en agosto de 1881 para construir mediante suscripciones una nueva plaza de toros en la Villa.

De este modo se constituyó con fecha 2 de febrero de 1882 la sociedad benéfica: "Compañía Plaza de Toros de Vista Alegre". Los planos del nuevo coso los realizó el arquitecto Sabino de Goicoechea Echeverría, de forma totalmente desinteresada; Y las obras las realizó el contratista Angel Iturralde. Los terrenos costaron 37.500 pesetas y el montante global de las obras ascendió a 454.259,56 pesetas.

La plaza de Vista Alegre se inauguró el 13 de agosto de 1882. El primer toro lidiado se llamó "Casaillo" de la ganadería de Joaquín Pérez de la Concha, lidiado por Manuel Fuentes "Bocanegra". Completaron el cartel, José Lara "Chicorro" y Fernando Gómez "Gallito Chico". Con el tiempo, un crítico bilbaíno bautizó al coso como la "Dama de Abando". Una vez amortizada la inversión de construcción de Vista Alegre, la propiedad del inmueble pasó a manos del Hospital Civil y de la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao, benéfica institución que comparte hoy -en 2009- con el Ayuntamiento de la ciudad, la propiedad de la plaza de Vista Alegre. El Consistorio asumió a partir de 1979 la parte de la propiedad que correspondió al Hospital Civil.

Tras una novillada de Antonio Pérez de San Fernando, lidiada por El Cordobés, Rafael Chacarte y José María Montilla, el 4 de septiembre de 1961, la plaza de Vista Alegre ardió por completo a las dos y media de la madrugada. Las causas de semejante catástrofe aún hoy se desconocen. Las llamas se llevaron casi 80 años de toros en el bocho.

LA NUEVA VISTA ALEGRE

En nueve meses se levantó sobre las propias cenizas la nueva plaza de Vista Alegre. Lorenzo Hurtado de Saracho, alcalde de Bilbao, asumió la responsabilidad de dotar a la ciudad del nuevo coso tras el incendió de la vieja plaza. Bajo un proyecto del arquitecto Luis María Gana y Hoyos, siendo contratistas los hermanos Olavarría. El nuevo coso nació con un aforo de 14.785 localidades y fue inaugurado el 19 de junio de 1962 por los diestros  Antonio Ordóñez, César Girón y el baracaldés Rafael Chacarte. Se enfrentaron a toros de distintas ganaderías: Juan Pedro Domecq, Carlos Urquijo, Atanasio Fernández, Antonio Pérez Tabernero, Marqués de Domecq y Ricardo Arellano.

El primer toro que saltó al ruedo, se llamaba "Limonero" –número 32, negro, de 493 kilos- de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Le correspondió a Antonio Ordóñez, quien cortó la primera oreja del nuevo coso, tras estoquear al cuarto toro de Antonio Pérez de San Fernando. César Girón paseó un trofeo del quinto toro y Rafael Chacarte las dos orejas del sexto.

La propiedad del recinto continúa siendo compartida entre la Santa y Real Casa de Misericordia y el Ayuntamiento de Bilbao que fue quien adquirió a finales de los años 70 las acciones que eran propiedad del Hospital Civil de Basurto, tras pasar este a manos del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza).

La gestión del coso continuó siendo de la Junta Administrativa de Vista Alegre, contando desde hace 58 años con la colaboración y asesoramiento de la Casa Chopera. Esta nueva etapa que coincide con la reinauguración del coso, está gestionada por la empresa Toreo, Arte y Cultura BMF S.L. (Bailleres-Martínez Flamarique), que tienen un contrato de arrendamiento por quince años.

REINAUGURACIÓN

El próximo 19 de junio se reinaugurará la plaza de toros de Bilbao, después de las obras realizadas durante los ejercicios 2019 y 2020, y que han supuesto una completa renovación del edificio, tanto por dentro como por fuera, con mejoras tales como la impermeabilización completa de los tendidos, la sustitución de todas las butacas, remodelación de los pasillos y zonas de hostelería, urbanización de la puerta grande, ampliación de taquillas, instalación de pantallas audiovisuales y mejoras en la fachada.

El nuevo Vista Alegre es un espacio polifuncional, por lo que se ha llevado a cabo un ambicioso plan de reformas para poder acoger cualquier tipo de evento, con especial cuidado en los accesos, la modularidad y la capacidad de los nuevos recintos.

Para la ocasión, el festejo extraordinario organizado contará con el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que lidiará un toro de San Pelayo, y seis de Jandilla que estoquearán José María Manzanares, Alejandro Talavante y Roca Rey. 60 años después de aquella primera reinauguración, Vista Alegre vuelve más renovada, moderna y siendo un referente de la cultura en Bilbao.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando