Categorías: Revista

¡Viva la bravura!

Criterios de bravura: prohibida la mansedumbre, prohibido escarbar, el carácter por encima de la morfología; toros, caballos, nombres de leyenda, desde el fiero Cartujano al espectacular Comando Gris ¿Quién le pondría ese nombre, Curro Camacho?...; desde el Toruño a Caño Navarro pasando por Pinganillo, La Capitana, Gómez Cardeña, Fuente Vinagre o Zarracatín; desde Avilés o Luis Saavedra el hombre que le susurraba a los toros, conocedores de leyenda, a Pepe de Utrera, oséase Joseph Kennedy… de la pujanza de medio siglo de toros y toreros a la crisis que nos atosiga cual Cartujano de la economía… de eso y más trata esta segunda inmersión en la historia de los guardiola.

- “Mi hermano Juan le anotaba a cada vaca el porcentaje de cada encaste que tenía. Treinta y cinco de Murube, tanto de Carvajal, tiene esto de Urcola o tiene la rabieta de tal… Y la morfología nunca fue lo principal. Si una vaca era brava, si era buena aunque fuese grandona se dejaba. Eso sí, la raquítica se quitaba. Seleccionábamos el carácter

- “¿Los más bravos de la casa?... bravo con genio Cartujano, fue tremendo. Bravo con clase y bueno, Peleón. En el último puyazo lo pusieron a más de cuarenta metros. En el caso de Comando Gris, a la condición de bravo habría que añadirle la idea de transmisión. Tomó cuatro puyazos comiéndose el caballo en Sevilla. En el segundo ya le estaban tocando la música"

- “De una lista de catorce caballos españoles genéticamente puros en el mundo cinco son Guardiola, pero los caballos también han sentido mucho la crisis. Aquí siguen viniendo para refrescar, antes se vendía belleza, ahora vendo genética. Dios me está ayudando a defender un trabajo de muchos años

- “Nuestros villamartas son negros y a partir de ahí los hay calceteros, luceros, coleteros, bragaditos, alguno berrendo y casi siempre en negro, en colorado sólo recuerdo uno de Rafael Ortega en Sevilla y de vez en vez también salta alguno cárdeno. Y los pitones blancos
con la puntita negra para arriba

- “La crisis ha llegado a todos los rincones de la Fiesta. Políticamente no está bien vista; administrativa y fiscalmente, voltereta; a la gente le cuesta ir a la plaza; los toreros figuras exigen mucho; los empresarios pierden dinero; ha desaparecido la seriedad… No sé cuál será el futuro pero esto es lo mío

- “Creo que la Fiesta no se acabará pero se reducirá a las figuras, a sus toros y a su marketing. No hay ambiente para el resto”

Lea AQUÍ la entrevista completa en su Revista APLAUSOS

Acceda a la versión completa del contenido

¡Viva la bravura!

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

11 minutos hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

28 minutos hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

39 minutos hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

6 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

8 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

8 horas hace