Desnuda su carrera en cada palabra y en cada reflexión. Mira hacia atrás como referencia de lo que significa su nombre hoy por hoy en la profesión y de lo que siente por dentro como artista. Admite que por vez primera está poniendo en valor su estatus frente a todos los toros y todas las empresas. Reconoce que su evolución aporta a su toreo un punto mayor de clasicismo, de perfección, de pulso con el capote, su gran meta. Atrás quedaron las búsquedas geométricas de una desbordante juventud, ahora manda el conocimiento, el alimento artístico. No esquiva reflexiones sobre todo lo ocurrido en la primera mitad de la temporada. Pasional, sincero. Pura entrega.
- “Hay días que llegas a la plaza bloqueado y de repente cambia todo. De verlo imposible pasas a anticiparte, a crecerte por dentro. Es como traspasar la defensa de las dudas al ataque sincero de la creación”
- “La imperfección es necesaria porque hace que nada sea monótono, que no exista nada seguro ni predecible en una faena. En el toreo cada toro obliga al artista a reinventarse”
Lea la entrevista completa en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
“Vivo para torear”
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…