Noticias

Vuelven los festejos de bous al carrer a la Comunidad Valenciana

Regresan los espectáculos de bous al carrer a la Comunidad Valenciana. Después de que la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana presentara hace unas semanas las propuestas para el regreso de estos festejos a las calles de la Comunitat, este lunes la Conselleria de Sanidad ha dado finalmente el visto bueno.

La norma, efectiva a partir del 28 de septiembre y publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), hace referencia a medidas relativas a celebraciones, eventos o concentraciones de personas, y está sujeta a cambios en los protocolos COVID, según avance la situación sanitaria. Asimismo, el escrito va unido a la reactivación del Decreto 31/2015 de 6 de marzo, por lo que las medidas podrían ir desapareciendo hasta basarse la norma únicamente en ese decreto, permitiendo que la actividad taurina se desarrolle tal y como se conocía.

A día de hoy una veintena de municipios de la Comunitat Valenciana ya han pedido permiso para la celebración de estos festejos en los meses de octubre y noviembre: Moncofa (Castellón), Almassora (Castellón), Arañuel (Castellón), Onda (Castellón), La Vall d’Uixó (Castellón), Vinalesa (Valencia), Massamagrell (Valencia), Lliria (Valencia), Rafelbunyol (Valencia), El Puig (Valencia), Museros (Valencia), Puçol (Valencia), Albuixech (Valencia), Bugarra (Valencia), Albalat dels Sorells (Valencia), Canet d’en Berenguer (Valencia), La Pobla de Farnals (Valencia), Alcora (Castellón), Montán (Castellón), Tales (Castellón) y Meliana (Valencia).

Los primeros en dar toros serían Moncofa, Almassora y Arañuel, quienes tienen prevista la celebración de festejos para el próximo 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana. En concreto, en Almassora se celebrará un encierro con reses de Fuente Ymbro.

Las medidas sanitarias

En cuanto a las medidas que se tomarán en la celebración de los espectáculos de bous al carrer, no existirá limitación de aforo cuando los festejos se celebren en la vía pública. En los cadafales, sin embargo, no se podrá superar el aforo previamente decretado y se seguirá la estrategia de ubicación de asistentes que se considere en cada situación.

En las localidades estará permitido el consumo de alimentos y bebidas, pero no en cambio fumar o hacer uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco. Las instalaciones serán desinfectadas antes de cada festejo.

En cuanto al uso de la mascarilla, no será obligatoria para aquellas personas que participen en el recinto taurino, pero sí lo será para aquellas que permanezcan en los barrotes o barreras de tijera, cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelven los festejos de bous al carrer a la Comunidad Valenciana

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Roquefort, con ganaderías para su jornada taurina de agosto

La comisión taurina apuesta por divisas francesas para las dos novilladas que tendrán lugar el…

29 minutos hace

Sentido homenaje al doctor González Masegosa en Albacete

Con más de tres décadas al frente del equipo médico de la plaza de toros…

5 horas hace

Fallece Pablo Hermoso de Mendoza Galdeano a los 97 años

Padre del rejoneador del mismo nombre y abuelo del también jinete Guillermo Hermoso de Mendoza

5 horas hace

César Rincón, con el celo torero encendido para su vuelta a Colombia

César Rincón ya ha empezado su preparación de cara a esa cita y lo ha…

7 horas hace

Azpeitia dona los beneficios de su feria a entidades sociales del municipio

La comisión taurina, encabezada por su presidente, Joxin Iriarte, reparte los donativos de la pasada…

8 horas hace

Continúan los trabajos de consolidación estructural de la plaza de toros de Ronda

Los últimos trabajos se centran en la instalación de una estructura romboidal que refuerza el…

8 horas hace