Categorías: Opinión

Éxito y tragedia en Cuenca

Fandiño, Escribano y El Gallo -la suya una actuación con fuertes ribetes de tragedia- han abierto la puerta grande en la segunda corrida de la Feria de San Julián, con éxitos respetables, cada uno a su estilo.

Hermosa ciudad la de Cuenca, con un clima templado y vivificador. Un rincón paradisiaco de España que debería se más conocido. Feria taurina interesante en la que los toreros -reyes de la baraja incluidos- se encuentran a gusto y se esfuerzan por dar su medida. Un parador que es la antesala de la gloria y dónde a uno no le importaría pasar lo que le quede de vida.

Algo así, los que gobiernan deberían cuidarlo como a la niña de sus ojos. Me explicaré. Una ciudad tan equilibrada como Cuenca, tanto en su dimensión como en el número de habitantes, no puede quedar yugulada por una carrera pedestre o por la salida en hombros de un torero, con la incomodidad y los perjuicios económicos que supone para los sectores que esperan la Feria todo el año para trabajar mucho y bien. El tapón en que se convierte la ciudad en esas ocasiones es un inconveniente que debe ser subsanado cuanto antes.

Y ahora a lo nuestro. Fandiño, Escribano y El Gallo han abierto la puerta grande en la segunda corrida de la Feria de San Julián, con éxitos respetables, cada uno a su estilo. Iván le ha cortado las dos orejas a un buen toro de López Gibaja y Escribano ha hecho lo mismo con otro de José Vázquez que ha regalado en séptimo lugar y que con un poco más de duración habría sido un gran toro. El novillero local Aitor Darío "El Gallo" ha estado hecho un jabato pero evidenciando lo poco que torea, causa por la que ha sufrido un par de volteretas escalofriantes que le han obligado a pasar al taller de reparaciones del que salió dolido y maltrecho para matar a sus dos bravos y encastados novillos. Ha sido la suya una actuación con fuertes ribetes de tragedia. Una oreja en cada uno de sus novillos a su valor y entrega fue el premio de sus paisanos. Y mañana Morante, Manzanares y la alternativa de Espada.

Acceda a la versión completa del contenido

Éxito y tragedia en Cuenca

Paco Mora

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

4 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

6 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

6 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

21 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

22 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

23 horas hace