IN MEMORIAM

Y la familia taurina se volcó con la mayor tragedia de Valencia

Redacción APLAUSOS
miércoles 29 de octubre de 2025
Este miércoles, 29 de octubre, se cumple un año de la DANA que asoló la provincia de Valencia, una tragedia ante la que el mundo del toro se solidarizó dando un ejemplo de humanidad

Este miércoles, 29 de octubre, se cumple un año de la trágica DANA que devastó la provincia de Valencia y que dejó 229 de víctimas mortales. Una tragedia ante la que el mundo del toro se solidarizó desde el primer momento ayudando a la reconstrucción tanto material como moral.

La gente del toro se arremangó y no dudó en ponerse a quitar barro de las calles. Primero fueron los toreros valencianos. Luis Blázquez se entregó desde el primer momento y levantó la voz reivindicativa que tuvo una respuesta masiva entre los compañeros. Nek Romero se volcó con su Algemesí del alma y hasta allí fueron muchos de sus compañeros. En Sedaví, a Bruno Gimeno le acompañaron varios exalumnos de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, Raúl Martí, Miguelito y el ahora matador de toros Aarón Palacio. José Manuel Montoliu quitó lodo en las calles de Utiel, una de las ciudades más afectadas que después abanderó un festival de figuras. En Picanya y Torrent, los hermanos Polope, Miguel y Marco, se sumaron de forma entusiasta a los trabajos de ayuda, al igual que el picador de toros y veterinario Antonio Montoliu con La Torre y Sedaví, además de llevar agua, comida y atención a los cientos de animales que también sufrieron las consecuencias de la riada. Vicente Barrera se sumó a las tareas de limpieza en Catarroja, al igual que otros toreros que llegarían después como Ginés Marín o Esaú Fernández, entre otros. A Enrique Ponce y Román les cogió toreando en América pero después se volcaron en los festivales.

Ganaderos como Félix Azcona o Daniel Ramos se volcaron en la ayuda de retirada de vehículos con su maquinaria pesada. Serían los propios ganaderos valencianos los que después pusieron sus camiones a disposición para repartir alimentos en las zonas afectadas. No hay que olvidar que muchas ganaderías también se vieron inundadas y sufrieron bajas, como las de Pedro Jovani o la de Fernando Machancoses. Y sin olvidarnos de nuestro compañero Paco Delgado, que vio cómo la riada arrasaba con su imprenta de Avance Taurino llevándose con ella un valioso archivo.

El mundo del toro fue todo un ejemplo. Toreros, ganaderos, asociaciones taurinas… en definitiva la familia del toro reunió fondos para enviar material de limpieza y alimentos. La Escuela Comarcal Taurina de Ubrique entregó treinta cuartos de baño a los afectados de Sedaví; Jesús Arruga entregó veinte lavadoras a los más necesitados de Sedaví y CatarrojaAzpeitia donó una aportación económica… la lista es interminable.

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) hizo entrega de juguetes a los niños afectados, donó capotes a los novilleros de esas zonas… y entre tanta devastación, una imagen para la esperanza, la del niño torero de Algemesí que jugaba al toro entre el barro y que acabó convirtiéndose en todo un icono de la reconstrucción.

No faltaron los festivales: Valencia, Vistalegre -que recaudó 432.000 euros-, Utiel, Castellón, con festejos populares, Algeciras, Villaseca de la Sagra, Vall d´Alba, Requena… ante la tragedia, el mundo del toro dio la talla una vez más.

Síguenos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando
Cargando

LA UE OBLIGA AL VACIADO SANITARIO

La Dermatosis Nodular Contagiosa amenaza al ganado bravo en España

La Dermatosis Nodular Contagiosa amenaza al ganado bravo en España

Tras confirmarse 18 focos en Girona y haberse erradicado en Francia, una nueva enfermedad amenaza al ganado de lidia en nuestro país. De detectarse aquí, las repercusiones sanitarias y económicas podrían ser devastadoras, ya que por un solo caso positivo, la Unión Europea obliga al sacrificio de la vacada afectada

Cargando
Cargando