Categorías: Revista

24/7/12/365

Durante muchos años, los toreros cometían la actuación dócil de recoger una Medalla al Mérito de las Bellas Artes mientras el Estado no les reconocía aquello que les colgaba en el cuello en forma de medalla. Una paradoja que siempre juzgué de pantomima cruel. Ese acto humillante era el símbolo de un síntoma: la debilidad de la tauromaquia. Años después, en un panorama de dicotomía aún más paradójica: unas comunidades de España nos prohíben mientras el Estado nos reconoce como hecho cultural, el toreo continúa ocupado en supuestas rencillas que, o no existen o si existen, son de una importancia tan inferior que apenas interesan a algo que tampoco existe: el mundo del toro.

Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS

Acceda a la versión completa del contenido

24/7/12/365

Carlos Ruiz Villasuso

Compartir
Publicado por
Carlos Ruiz Villasuso

Entradas recientes

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

3 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

5 horas hace

Roca Rey doctora a Bruno Aloi ante un llenazo en Aguascalientes

La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…

5 horas hace

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

20 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

21 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

22 horas hace