En cosa de toros se llama o se llamaba “el verano de Madrid” a todas las funciones de julio, agosto y la primera quincena de septiembre. Si se toma la referencia de 2012, trece bazas. Los cinco domingos de julio, los cuatro de agosto, tres de septiembre y la fiesta señera del 15 de agosto. De esas trece fiestas sólo tres se destinaron a corridas de toros. Del Conde de la Maza fue la del 5 de agosto, de Gavira la del día 15 y de José Luis Pereda habrá sido la del 19. Tres hierros contrastados y por tanto fiables, que caben por sistema en el abono de Sevilla.
La corrida del Conde de la Maza fue más ofensiva que agresiva, sangró de más en varas pese a pelear solo lo justo y duró demasiado poco. Se lidió en medio de una envenenada tormenta de verano que no llegó ni a romper ni a calmarse. La clase de Sergio Marín con lote ingrato pero degustada en ricos apuntes de capa –la verónica a compás y suerte cargada-, de muleta –el toreo cambiado por delante- y de espada –una estocada en pureza-. La garra de Aníbal Ruiz en quien se reconoce el estigma que deja el haber hecho carrera con toros de colmillo retorcido. Y la noticia casi nueva de un torero recental de Salamanca, Juan Antonio Siro, sobrino del excelente banderillero Domingo Siro -tan valeroso, tan competente-. Un nuevo Siro apenas placeado y puesto de pronto frente a dos toros no imposibles pero no sencillos del Conde de la Maza. Un trago.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…