Opinión

Ahora solo falta que nos dejen los bichos

El calor taurino va alcanzando temperaturas de optimismo en España y Francia. Tras el parón pandémico la duda que atacaba al sector era la posibilidad de que el público se hubiese desenganchado y se resintiese la asistencia a las plazas. No parece que vaya a ser así. Los indicadores son la mar de optimistas. Valdemorillo se saldó con más público que nunca, la demanda de abonos y entradas en Olivenza y Castellón, me cuentan, funciona a un ritmo igual o mayor que antes de la interrupción y los empresarios de las ferias inmediatas, Sevilla y Madrid, están programando a un nivel máximo, con repetición de las principales figuras. En la capital hispalense, Morante, Aguado, Ortega, Manzanares, Juli… tienen ajustadas mínimo tres tardes y en Madrid se mantiene el mismo patrón con Emilio de Justo, el único pendiente de concretar Sevilla, ajustado y anunciado ya para matar seis toros el Domingo de Ramos. Y así sucede en todas las ferias con los empresarios apresurándose a ajustar figuras para evitar pisotones de contratación con otras plazas y buscando toques de originalidad que llamen la atención y ganen taquilla.

La asistencia a los actos de carácter taurino son otro indicador a tener en cuenta y en Valencia, donde todavía no se han abierto las taquillas para la venta de abonos ordinarios, los síntomas son igualmente optimistas. Se llenó el Ateneo para reconocer la labor de los compañeros de la tele de Castilla la Mancha que cubren la actualidad taurina y se llenó, lleno rebosante, el Alfonso el Magnánimo de la Beneficencia con una excelente organización. Se sienten las mariposillas de la ilusión. Vuelve la normalidad, vuelven los toros como eran (esperemos que corregidos y mejorados) ahora solo queda que nos dejen, me refiero al bicho y a los bichos.

Aunque el argumento de la convocatoria de la Bene trataba de la presentación oficial de los carteles de Fallas que ya se sabían, el interés principal estaban en el conocimiento de proximidad de Nautalia como nueva empresa del coso valenciano, cuyo CEO, Rafael García Garrido, que se manifestó consciente de la responsabilidad que supone dirigir la plaza de Valencia y puntualizó en su intervención que a la hora de programar esta feria que supone la primera y comprometida inmersión taurina de la compañía en la capital valenciana donde tienen un fuerte arraigo en el sector de los viajes, había antepuesto la calidad a la cantidad como filosofía de partida, con una apostilla final “iremos recuperando poco a poco los festejos de antes de la pandemia”.

MANZANARES Y ROMÁN

El protagonismo principal del acto recayó sobre José María Manzanares, el único que hará dos paseíllos esta feria, que entrevistado por Roberto Gómez, incidió en el cariño mutuo que se dispensan los Manzanares y Valencia.

“En esta plaza, -declaró a Las Provincias-, he cuajado buenas faenas, recuerdo con especial cariño la de Fallas de 2011, que fue la primera vez que entré a matar recibiendo. Fue un momento importante aunque al final perdiese las orejas por pinchar. Pero espero más, todavía no he cuajado la faena que sueño hacer aquí. Y lo estoy deseando. Yo me siento muy querido en Valencia, es una sensación que me emociona”.

En la gala destacó igualmente la presencia del valenciano Román que estará en la terna de la reapertura para lidiar la corrida de Victorino Martín con Ferrera y Daniel Luque. Román está anunciando también en Castellón, en este caso en los festejos de Junio, con la corrida de Miura, lo que delata una clara tendencia a empujarle hacia las corridas más duras, cuestión que afronta con la entereza que siempre le ha caracterizado y la ilusión de que le sirvan de trampolín. Con las dos divisas ha logrado éxitos importantes en su carrera. Frente a los miureños tuvo una gran tarde en Bilbao nada menos, que supuso el primer renacimiento de su carrera y con los victorinos ha tenido tardes muy celebradas, especialmente una en Almería. Se trata de un reto que afronta con la disposición de siempre y la esperanza de encontrar caminos más llanos.   

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, se mostró igualmente optimista en el cierre del acto: “Valencia tiene muchísimas ganas de volver a los toros” y valoró los carteles como una gran feria.

Acceda a la versión completa del contenido

Ahora solo falta que nos dejen los bichos

José Luis Benlloch

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

2 horas hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

3 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

3 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

4 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

5 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

6 horas hace