Las figuras del toreo miran para el otro lado del Atlántico. Vuelve la atracción americana, un nuevo mundo, un boyante y emergente mercado latino abanderado por una Colombia en plena oleada antitaurina pero respaldada por una afición fiel y un México que se ha reinventado a sí mismo y ve llenar sus plazas y competir a los toreros nacionales con los grandes de Europa. Un nuevo “Dorado” en pleno siglo XXI al amparo de unas economías competitivas y al alza, una pasión singular en los tendidos y un toro que permite a los toreros desarrollar su tauromaquia en plenitud.
- Alberto Elvira: “Colombia y México están viviendo un auge taurino desconocido desde hace más de veinte años”
- Santiago Tobón: “En Medellín llevamos cuatro años consecutivos de beneficios en nuestra feria cuando anteriormente todo eran números rojos”
- Roberto Domínguez: “Una figura del toreo concluía hace unos años la campaña europea con ochenta tardes, ahora con treinta. Eso es un factor clave, quieren torear más y tienen ganas”
- Del Olmo: “El patriotismo de los mexicanos de ver a los suyos compitiendo con los grandes ha revitalizado el ánimo de la afición”
- Una figura del toreo española puede cobrar por tarde entre 80.000 y 100.000 dólares de media en México y Colombia, un dinero impensable hace un tiempo
Lea el reportaje completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
América, ¿vuelve el Dorado?
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…