Por la imagen se clasifican. Están actualmente los perroflautas (aunque no lleven perro o flauta al mismo tiempo, sirven), los gafapasta, los emos, góticos, raperos, los nacioanalcatalanistas, los animalistas… Cada cual con su imagen. No es prejuicio: su aspecto exterior no lo delata, los clasifica. Las tribus urbanas se siguen por su imagen, que es la que ellos desean trasladarnos o por la que ellos desean ser reconocidos: en este caso, el hábito sí hace al monje. La imagen de algo, de un sector, de una actividad, de un sujeto, de un personaje, es lo que cualquiera de ellos desea trasladar hacia el exterior, buscando dos objetivos. Uno, ser reconocido. Dos, ser bien reconocido, que quiere decir, que su reconocimiento sea positivo, su visión social, positiva, su mensaje sea positivo y cale. Como llega invierno, toca clase de imagen.
Lea el artículo completo en su Revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Artículo sin interés alguno
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…
La terna, por encima de los toros de Villa Carmela que ayudaron bien poco a…
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…