Categorías: Noticias

Béjar abre de nuevo las puertas de la plaza más antigua de España

El próximo sábado, 8 de septiembre, la tricentenaria plaza de toros de Béjar volverá a abrir sus puertas. La conocida plaza de El Castañar, denominada popularmente como La Ancianita, es la más antigua de cuantas existen en España. Su enclave, arquitectura e historia hacen de ella una plaza única. En semejante escenario, Finito de Córdoba, Paco Ureña y El Capea harán el paseíllo el inminente día 8 para lidiar un encierro con el hierro y la divisa de Vellosino.

Tal y como relató nuestra compañera Isabel Donet en uno de los reportajes de la sección "Plazas con Encanto" que publicó Aplausos, la plaza de Béjar está construida de granito roqueño, madera y teja árabe. Se asienta en un monte tupido de castaños, muy cerca del Santuario. Desde los tendidos más altos se vislumbra la sierra de Béjar, de verde campiña primaveral y de altas nieves invernales. Desde las localidades de poniente se percibe una irrepetible panorámica del municipio castellano.

El coso data del mes de septiembre de 1711. Su construcción fue impulsada por el Duque de Béjar, Juan Manuel de Zúñiga, bajo una condición irrenunciable: que los beneficios que se obtuviesen de los festejos taurinos fuesen destinados a las obras del santuario de la Virgen del Castañar, patrona de Béjar. Y así se hizo.

Parte del encanto y singularidad de la plaza radica en la disposición de sus dependencias. El patio de cuadrillas, por ejemplo, está ubicado debajo de la presidencia. Ello se debe a que enfrente se sitúa el llamado Tendido de la Virgen, donde se ubica una meseta triangular hasta la que, antiguamente, en días de festejo, era costumbre que los toreros llevasen en andas a la Virgen del Castañar para que su imagen presidiese el festejo.

REMODELACIONES Y REINAUGURACIÓN

A lo largo de la historia, la plaza ha sobrevivido a múltiples vicisitudes, a épocas de abandono, de deterioro, para luego someterse a intervenciones y salvar su fisonomía arquitectónica original. En 1917 se hizo una completa restauración. En 1956 desapareció el callejón y poco después fue declarada en ruinas. Cinco años más tarde, el entonces alcalde Ramón Olleros decidió restaurarla. Se eliminó definitivamente el callejón y se restauraron la presidencia y los tendidos. Se dio la circunstancia de que el mencionado alcalde murió en accidente de tráfico en diciembre de 1962 y el proyecto de remodelación quedó en el olvido hasta que en 1992 se iniciaron las obras de lo que ha sido una restauración definitiva. El Ayuntamiento creó a propósito una Escuela Taller capitaneada por el monitor y aficionado taurino Luis Martín Flores. Se realizó una completa intervención, hasta dejarla como la encontramos hoy en día. El 9 de agosto de 1996 fue reinaugurada con la celebración de una corrida extraordinaria, con toros de Manuel San Román Valdés para los diestros Emilio Muñoz, Joselito y José Ignacio Sánchez.

A la plaza de toros de Béjar, la siguen en antigüedad la de Campofrío (1718), Santa Cruz de Mudela (1722), Madrid (1749), Almadén (1757), Sevilla (1761), Zaragoza (1764), Lima (1767), Ronda (1785), Tarazona (1792), Aranjuez (1797)…

Acceda a la versión completa del contenido

Béjar abre de nuevo las puertas de la plaza más antigua de España

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Sebastián Ritter sustituye este domingo a Damián Castaño en Las Ventas

El torero salmantino fue cogido este sábado en mientras ejecutaba una larga a portagayola en…

7 horas hace

Triunfos de Villita, Cristian González, Barroso, San Román...

Los Yébenes (Toledo). Novillos de Amparo Valdemoro. Villita, ovación con saludos y dos orejas; Miguel…

8 horas hace

Castella, Borja Jiménez y Espada, a hombros en Móstoles; Isiegas, profeta en su tierra, la terna brilla con adolfos en Ubrique...

Móstoles (Madrid). Toros de Victoriano del Río (4º bis), siendo el segundo premiado con la…

8 horas hace

El Fandi, Escribano y Colombo, mucho más que banderillas en Utiel

La terna sale a hombros tras repartirse siete orejas de la corrida de Castillejo de…

8 horas hace

El Melli indulta, a hombros con El Cid y Adrián de Torres en Villacarrillo

La terna se reparte seis orejas, dos de ellas simbólicas tras el indulto del sexto…

8 horas hace

Ambientazo en Albacete: colgado el cartel de "No hay billetes"

La expectación se desbordó con la alternativa de Manuel Caballero, que sustituyó a Morante de…

10 horas hace