Categorías: Tal día esta semana

Cara-Ancha se despide del toreo en Sevilla

El 11 de noviembre de 1894 hizo el último paseíllo José Sánchez del Campo "Cara Ancha". Fue en Sevilla, junto a Bonarillo y Reverte y toros de Murube. Tras veinte años de alternativa y el reconocimiento del toreo, se fue de los ruedos uno de los pocos diestros que sacó cabeza en los difíciles tiempos de la competencia entre Lagartijo y Frascuelo.

Nacido en la localidad gaditana de Algeciras, el 8 de mayo de 1848, quedó huérfano de padre cuando apenas era un niño y, como sus dos hermanos, Manuel y Pedro, pronto quiso ser torero para sacar a la familia adelante. Trasladado junto a los suyos a Sevilla, se abrió paso en las capeas y alternaba sus primeros escarceos taurinos con el oficio de pintor.

En una de esas primeras aventuras, sufrió una cornada en el peroné que le tuvo al borde de la muerte. Una vez restablecido, Antonio Carmona "El Gordito" -el inventor del par al quiebro- le dio la oportunidad de ingresar en sus filas como banderillero. Con él estuvo desde 1869 y hasta 1873, cuando entró a formar parte de la cuadrilla de Bocanegra, que le cedió la muerte de varios toros cosechando siempre grandes éxitos.

Una vez preparado para la alternativa, ésta llegó el 24 de septiembre de 1874, de manos de Manuel Domínguez y alternando con el propio Bocanegra en la lidia de astados de José Antonio Adalid. Confirmó el doctorado un año más tarde, el 23 de mayo de 1875, con un toro de Veragua y Lagartijo -por aquel entonces en plena competencia con Frascuelo- y Currito en el cartel. Ese día, el sexto toro, "Chocero", de Miura, hirió mortalmente al valenciano Mariano Canet Lozano "Llusío" cuando intentaba clavar un par de banderillas.

Torero con gran cartel en Madrid y Sevilla, practicó con cierta asiduidad la suerte de matar recibiendo, fue herido de gravedad en varias ocasiones -entrando casi siempre por su propio pie a la enfermería- y concedió sólo una alternativa, la de Joaquín Navarro "Quinito" en Écija durante la campaña de 1892.

En 1894, con veinte de años de alternativa en su haber, preparó su despedida del toreo en plazas como Barcelona, Zaragoza, Madrid y Sevilla. La última de todas tuvo lugar en la Maestranza, el 11 de noviembre, con Bonarillo, Reverte y toros de Murube en el cartel. Se le ovacionó calurosamente durante las faenas que hizo a los toros que le correspondieron y el último que mató, de nombre "Caminante", lo despachó de un volapié hasta la mano. "Con él se va el último resto de aquel toreo fino, serio y reposado, que tanto enaltecieron los maestros Cayetano Sanz y Manuel Domínguez", dijo de él Sánchez de Neira.

Poco tiempo después fijó su residencia en Aznalcázar (Sevilla), donde pasó entre su familia los últimos años de su vida, dejando de existir el 31 de marzo de 1925.

Acceda a la versión completa del contenido

Cara-Ancha se despide del toreo en Sevilla

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

12 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

12 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

18 horas hace