Sobre la corrida de la reaparición de José Tomás hay dos. Dos reapariciones y dos corridas. Una real A. La otra real B. Muchas horas por delante del paseíllo, podemos contar una. La más importante, quizás. O, al menos, la más inusual. La que nos habla de lo que podría ser casi la norma general del toreo. Una capacidad ilimitada de congregación, de apabullante pegada mediática, un poder insospechado, una herramienta de riqueza, una liturgia contemporánea sin posibilidad de ser globalizada por nadie. Un arte por encima de todas las artes, cultura sin manual escrito y para todos los públicos, industria que genera riqueza. Grandeza en todo su esplendor.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Corrida A y corrida B
Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…
Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…
Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…
Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza
Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…
Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…