Categorías: Revista

De nostalgia y plata

Los Encuentros de esta semana los he vestido de nostalgia y plata. Tienen como protagonistas a los banderilleros valencianos, un rosario de nombres que conforman una de las leyendas más arraigadas del toreo. Una escuela que durante largas temporadas, ante la falta de matadores figuras de la tierra, llegó a compensar el orgullo patrio de la afición. Tenía su encanto. La ilusión no se limitaba solo a los más grandes ni a las grandes citas, todavía hay aficionados que recuerdan cómo los domingos de novillada, antes de decidirse a sacar la entrada, se detenían ante los carteles y miraban la lista de los banderilleros anunciados por si valía la pena, por si estaba este o aquel y si no... al cine.

- Hay dos líneas claramente diferenciadas: la poderosa y la artista. Una más directa, en la que primaba la eficacia; otra más bonita y no menos meritoria, al fin y al cabo llegaba al mismo punto dando un rodeo por la estética; y hasta se podría hablar de una tercera, un lugar de encuentro o punto de confluencia...

- ... Blanquet y David son las cabeceras de la primera; Morenito y Alpargatero, de la segunda; y finalmente Montoliu, la confluencia en la que se resumía las dos

- Alpargatero ponía la clase y el gusto por encima del poderío y el bregar. Bregar o pelearse con los toros que era un verbo muy de la época estaba, decía, al alcance de muchos y en cambio torear, lo que se dice torear era privilegio de unos pocos

- “Los toros del Duque apretaban mucho para adentro pero el pecao de verdad fue que el toro -Pocapena- tenía siete años, ese fue el pecao. Fue un toro bronco al que ya costó mucho picar. Yo lo lidié y lo banderillee por delante y me di cuenta que se vencía mucho por el derecho. Cuando le puse el segundo par y llegué a las tablas se lo dije al maestro. No me hizo caso. Estaba en Madrid y quería redondear la tarde. Lo que vino después ya lo sabe todo el mundo”

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2154 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2154

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2154 para iPad

Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2154 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

De nostalgia y plata

José Luis Benlloch

Compartir
Publicado por
José Luis Benlloch

Entradas recientes

Pablo Aguado indulta en Tambo Mulaló en una tarde redonda del sevillano

Talavante se deja el triunfo con los aceros

8 horas hace

Espartaco y Borja Jiménez comparten una jornada con el Club Taurino de Bilbao

Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…

8 horas hace

Samuel Mancilla gana el certamen Manuel Cascales

Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…

9 horas hace

Villaseca entrega a Algemesí 20.000 € para los damnificados por la DANA

En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…

9 horas hace

El hierro que perteneció a Paquirri es adquirido por un ganadero de Castellón

El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…

14 horas hace

Revolución de Arturo Gilio en la corrida Villista de Ciudad Lerdo

Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…

16 horas hace