Categorías: Revista

El año de la gran feria

Cuatro grandes empresas marcaron la tauromaquia de la plaza más importante del mundo taurino, la de Madrid, la de las Ventas del Espíritu Santo, tras la larga presencia y decadencia de la familia Jardón. Más de cincuenta años en el despacho mayor del toreo porque Jardón fue quien cedió unos terrenos a la Diputación Provincial de Madrid en las llamadas “Ventas del Espíritu Santo” con la condición, eso sí, de ser empresarios de la plaza durante un mínimo de cincuenta años. Ya saben que en 1931 se inauguró las Ventas pero el mal estado de los terrenos obligó a no dar toros hasta que se allanaran porque la plaza estaba ubicada en uno de los peores barrios de aquel Madrid. Cuentan que allí abreviaban mulas y caballos y era el paso de cortejos fúnebres camino del cementerio próximo. Por eso el siguiente festejo se celebró el 21 de octubre de 1934 con toros de Carmen de Federico para una terna en la que destacó, una vez más, Juan Belmonte, que esa misma tarde le cortó al toro “Desertor” las primeras orejas y rabo de la historia de la Monumental, el sueño hecho realidad de las plazas monumentales del gran Joselito el Gallo. Juan fue más cercano a los maestrantes y José apoyó las monumentales, teniendo claro que las plazas deberían ser por amplitud, comodidad y precios “monumentales” y no bellos patios toreros de maestrantes y familias dominantes.

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2178 para todas las plataformas en Kiosko y Más

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2178

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2178 para iPad

Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2178 para Android

Acceda a la versión completa del contenido

El año de la gran feria

Manolo Molés

Compartir
Publicado por
Manolo Molés

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

11 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

11 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

12 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

15 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

17 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

18 horas hace