Una de las frases hechas que tengo más oída, desde niño, es aquella tan manida que afirma: “Cuando hay toreros no hay toros y cuando hay toros no hay toreros”. Lo que confirma que el toro fue en todas las épocas la base fundamental del espectáculo taurino, y también la paciencia y la resignación las virtudes más firmes del aficionado. Esas siguen siendo verdades de Perogrullo. Pero en lo que al toro respecta hay que distinguir entre la bravura, la casta, la nobleza y el genio. Y las cosas se complican.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
El enemigo está dentro
Resultados de otros festejos de rejones y festivales de la jornada del domingo 31 de…
Plenos de Emilio de Justo y Borja Jiménez, en hombros con Curro Durán
El cuellarano ofreció dos faenas templadas y llenas de valor mientras que el toledano, que…
Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Novillos de Gabriel Rojas, bien presentados y de buen juego…
"Quería salir a lidiar a su segundo pero él mismo ha reconocido que el dolor…
Alcalá de Henares (Madrid). Mano a mano. Toros de Román Sorando, el cuarto, de vuelta…