Categorías: Reportajes

El inolvidable Mario Cabré

El 1 de julio se cumplieron 20 años de la muerte de Mario Cabré Esteve, que falleció en Barcelona en 1990. Fue torero, poeta, actor de cine y teatro, presentador de televisión, galán de galanes, exhibidor de moda y, como Gil Tovar y Pedrucho, un personaje querido por la bona gent de Barcelona. Fue lo que decían los cronistas de la época, Nadal y Sempronio, un “senyor” de Barcelona.

VEA LAS FOTOS DE MARIO CABRÉ

Hijo de una familia de actores, nació en Barcelona el 6 de enero de 1916 y se presentó en Madrid como novillero el 10 de agosto de 1941. En 1943 recibió la alternativa en Sevilla de manos de Domingo Ortega, con El Estudiante de padrino. Mató el toro “Negociante” de Curro Chica.

Le llamaron el torero de las supremas elegancias porque manejó el capote con compás y las manos bajas. Fue también certero estoqueador. Obligado por sus múltiples facetas artísticas no llegó a destacar como figura del toreo. Los años que más toreó fueron 1947 y 1948, ajustando 14 y 18 corridas respectivamente. Aunque afincado en Barcelona, tampoco tuvo mucha salida en sus plazas porque entonces mandaban Manolete y Arruza y después vinieron Chamaco y Bernadó, parejas rentables para la empresa de Pedro Balañá y protagonistas de dos épocas de oro de la tauromaquia barcelonesa. Cabré optó por retirarse en 1960 cuando había consolidado su popularidad a través de la película “Pandora y el holandés errante” con Ava Gardner.

Rodó varias películas siempre con actrices bellas con las que la publicidad le hizo vivir tórridos romances. Es posible que Mario Cabré, que fue el postrer romántico, se enamorase de Ava y que yacieran durante el rodaje de Pandora en la Costa Brava; pero Ava, insaciable vividora y bebedora, estaba enamorada de Luis Miguel Dominguín, el apuesto madrileño, diestro largo y achulado que cazaba con Franco, aparecía en París Match y se casaba con Lucía Bosé.

Otra faceta importante y poco reconocida fue su dedicación al teatro en catalán y castellano. Hizo soberbias creaciones de Manelic y Don Juan Tenorio, arruinándose más de una vez como empresario del teatro Romea de Barcelona.

El día de su entierro sólo acudieron a la función religiosa sus familiares, sus amigos y compañeros pero ninguna representación oficial. ¡Ni falta que hacía! ¿Qué importa un torero catalán, un cómico, un poeta, un romántico? Un torero catalán, eso que ahora está tan mal visto.

Acceda a la versión completa del contenido

El inolvidable Mario Cabré

Juan Soto Viñolo

Compartir
Publicado por
Juan Soto Viñolo

Entradas recientes

Clovis, triunfador de la trigésima edición del Bolsín de Bougue

El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…

3 horas hace

La tarde de rejones en la Maestranza, en los pinceles de Humberto Parra

Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones

3 horas hace

Nacho Torrejón y Pepe Burdiel, que debutaba con caballos, a hombros en Talamanca

Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical

4 horas hace

Diego Ventura y Guillermo Hermoso dejan una tarde de maestros en Sevilla

El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…

7 horas hace

Cid de María, única vuelta al ruedo en una descafeinada novillada en Madrid

El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…

8 horas hace

Carlos Olsina y Sergio Rodríguez aprovechan la tarde en Algete

Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…

8 horas hace