Tras conocerse este jueves que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la prohibición de la tauromaquia (a la usanza española) en la capital mexicana así como la utilización de un formato de siete recomendaciones para la nueva lidia de los toros, un grupo de taurinos encabezados por Manuel Sescosse (Tauromaquia Mexicana), Mariano del Olmo (empresarios), Benigno Pérez Lizaur (ganaderos), Giovanni Aloi (asociación de matadores) y el abogado Salvador Arias ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar sus acciones ante esta propuesta de Brugada, que no fue consultada con el gremio taurino. En la rueda de prensa, que tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación de Matadores, a un costado de la puerta nº 5 de la Plaza México, los miembros taurinos, que se mostraron sorprendidos por lo unilateral de la notificación, afirmaron que están abiertos a realizar nuevas mesas de diálogo con las autoridades: “Fuimos sorprendidos porque no habíamos tenido ninguna información al respecto. Nadie nos había convocado por parte de la Oficina Central ni del Gabinete que conforma el Gobierno de la Ciudad de México y solo fuimos participantes de dos foros informativos, donde expresamos los valores de la tauromaquia, pero no fuimos informados de la propuesta que se presentó”, dijo Sescosse.
Las autoridades locales presentaron este jueves un supuesto reglamento de siete puntos para la lidia de los toros que evitarán el maltrato animal, más cercano a la usanza portuguesa que a la española, los cuales algunos eran poco creíbles. “Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, por lo que el animal deberá ser devuelto a la ganadería; se protege la integridad física dentro y fuera del ruedo del animal”, dice este texto. También queda prohibida, según este nuevo formato, la utilización de objetos que lo lastimen: puyas, banderillas y el estoque. Los cuernos serán protegidos con el fin de no lastimar a otro ser. Y se añade que las faenas tendrán una duración de 10 minutos por toro, con un máximo de 30 minutos.
Aplausos entrevistó posteriormente al encargado del área jurídica de Tauromaquia Mexicana, Salvador Arias, quien lamentó que las autoridades anunciaran un decreto de una iniciativa ciudadana en la que aún no es votada en el Congreso de la Ciudad de México, pues la fecha era el próximo martes 18 del presente mes. “Desde luego tenemos que esperar a ver cómo sale la ley, cuál va a ser el texto definitivo y pues en función de eso ver qué recursos jurídicos tenemos al alcance. Hay recursos tanto en la Ciudad de México como a nivel federal, pero pues dependiendo un poco del sentido de la ley”, afirmó el litigante.