Categorías: Tal día esta semana

Enorme faena de Joselito en Santander a 'Flamenco', de Buendía

Ocurrió el 29 de julio de 1993. Ese día, Joselito inmortalizó en el coso de Cuatro Caminos de Santander a "Flamenco", un bravo ejemplar santacolomeño de Joaquín Buendía. Curiosamente, uno de los espadas más seguros de todo el toreo marró en aquella ocasión con el acero, pero su faena ahí quedó, para la historia. Así lo contó el diario ABC.

"Fue una lástima que el rey de espadas del toreo contemporáneo necesitara cuatro envites de tizona y uno de descabello para dar en tierra con el bravísimo toro 'Flamenco'. Había suscrito antes una labor magnífica, de las que quedan en el recuerdo para siempre. No me importa calificarla de histórica. Desde que se abrió de capa, toreó Joselito con ese estilo suyo tan peculiar de capote recogido, temple y estética". Así arrancaba la crónica de José Luis Suárez-Guanes en el diario ABC, publicada al día siguiente del festejo santanderino. El cronista, proseguía: "Luego prosiguió igual, con unos lances a pies juntos, terminando con una especie de larga que fue una pintura. Y con la muleta, los pases por bajo, cadenciosos, templados, alargando la embestida del toro. Los naturales, curvilíneos, se inician adelantando la muleta, que siempre presenta el torero en posición plana y que acaban lo más atrás posible para engarzar un muletazo con el siguiente, con una mano y con otra, con el pase de pecho hondo y profundo como final, pero también sabiendo salir del último natural con la galanura de aquella manolera por alto que daba Manolete cuando rehuía el remate pectoral".

El texto, continuaba: "Y, además, el pase de las flores, los cambios de mano, los ayudados, el abaniqueo del molinillo, todo sin mácula, sin solución de continuidad. Hace tiempo que no veía una faena así. El coso de Cuatro Caminos vibraba como pocas veces le he visto. Se vislumbra la concesión del rabo si mata como sabe. Pero llegó un pinchazo y otro, siempre en lo alto. Incluso suena un aviso. No importa. Cuando 'Flamenco' dobla, Joselito ha escrito su nombre en el libro de honor de su carrera. Por supuesto, también en el de esta plaza. La ovación es de gala, fuerte, larga, estruendosa. No sabemos por qué no da la vuelta al ruedo".

Luego, en el otro de su lote, volvió a rallar a gran altura. No repitió tan magna labor "porque puede que sea imposible", afirma Suárez-Guanes, pero "vuelve a lucir todo el repertorio, aunque tarde un punto en centrarse. Hasta torea con la derecha sin armar la muleta, dibujando los mejores naturales diestros de mucho tiempo. Tras un pinchazo previo, agarra la estocada y le dan la oreja. Luego, Santander se desborda porque ha visto algo que se puede comentar durante muchos años...".

La crónica, concluye: "Bajo la calle Vargas pensando en la faena, gran faena de Joselito en el tercero. Me recreo rebobinándola en mente. Estoy seguro de que no se me olvidará nunca".

Acceda a la versión completa del contenido

Enorme faena de Joselito en Santander a 'Flamenco', de Buendía

Redacción APLAUSOS

Entradas recientes

Javier Castaño y un Sobral de vuelta en Tafalla

Javier Castaño paseó una oreja y dio la vuelta al ruedo en la faena de…

11 horas hace

Triunfos de Pedro Luis, San Román, Andrés Romero, Gamero, Armendáriz, Sebastián Fernández...

Cantalejo (Segovia). Novillos de Herranz López y Polo Saiz, de vuelta al ruedo el sexto.…

12 horas hace

Un Norte que apunta muy alto

El novillero de la tierra, cuatro orejas, demostró por qué tiene a aficionados y profesionales…

12 horas hace

El Fandi y Pepe Moral triunfan ante una dura miurada en la Magallánica

Dura miurada en la Magallánica que se salda con las cuatro orejas que paseó un…

13 horas hace

Pleno de Ginés Marín, en hombros con Escribano y Leonardo; puerta grande para Juan de Castilla...

Resultados de las corridas de Almorox, Tafalla, Roa de Duero, Montehermoso...

14 horas hace

Soberbia tarde de Tomás Rufo, tres orejas en Ciudad Real

El torero de Pepino se llevó el lote de un restante encierro de Victoriano del…

14 horas hace