Noticias

La borrasca Efraín, un drama para la ciudad y una bendición para el campo

La borrasca Efraín, que curiosamente comparte nombre con el menor de la dinastía de los Girón, aquellos magníficos toreros venezolanos de mitad del siglo pasado, dejó inundaciones en bastantes poblaciones de a un lado y a otro de la dos provincias extremeñas. Sin embargo, no todo han sido desgracias porque el campo bravo ha puesto muy buena cara a los miles de metros cúbicos que durante estos días han caído en una tierra que ya estaba exhausta por la pertinaz sequía que llevábamos padeciendo durante meses. Así lo atestigua la voz autorizada de ganaderos y mayorales como la de Victorino Martín: “Estas lluvias han sido muy buenas para los pantanos. En nuestro caso, las buenas para el campo fueron las primeras con buena temperatura, que es lo importante para las hierbas”.

En idénticos términos se pronuncia Curro Carrillo, mayoral de Los Espartales: “A nosotros nos ha venido de lujo porque teníamos charcas que aún no habían cogido agua y ahora están todas llenas y corre bien la ribera. Además, hacía mucha falta para la arboleda, que en verano se estaban secando algunas encinas”.

El diestro Manuel Caballero, que tiene fijada su residencia en la provincia de Badajoz, como tantos otros maestros que colgaron el traje de luces por los zahones camperos, también relata los beneficios de la lluvia en Coto Mayor de Vera, la finca en la que pasta la ganadería de Juan Manuel Criado: “Aunque el agua haya dañado algo, que ha podido ocurrir en algún sitio que se haya llevado alguna cerca o cosas por el estilo, es mucho mayor el beneficio que ha hecho porque nos hacía mucha falta de que lloviese”.

Así está la finca Coto Mayor de Vera, donde pasta la ganadería de Juan Manuel Criado.

Similares a las palabras de Caballero son las de Borja Domecq: “Nosotros no hemos tenido ningún percance, ni ningún desperfecto. Al contrario, gracias a Dios ha llovido que tanta falta hacía y esperemos que no deje y tengamos un invierno lluvioso”.

Cerramos este periplo por el campo bravo extremeño, recogiendo las impresiones de Jaime Albarrán, ganadero junto a sus hermanos del hierro de Arcadio Albarrán: “En Pedro Martín no ha llovido con la misma intensidad que en otros puntos de la geografía de la región. Aquí, por ejemplo, aún tenemos charcas que no se han terminado de llenar, pero lo que sí nos ha venido muy bien ha sido para la yerba”.

Y es que ya lo dice el refrán popular: “Nunca llueve a gusto de todos”. Pero lo importante de verdad es que llueva y así se palien las catastróficas consecuencias de la sequía.

Acceda a la versión completa del contenido

La borrasca Efraín, un drama para la ciudad y una bendición para el campo

Antonio Girol

Entradas recientes

Buena lidia de Guillermo Hermoso, que saluda la ovación del tercero en Sevilla

Se lidian toros Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

1 hora hace

Se justifica Bruno Aloi frente al cuarto en Madrid

Se lidian novillos de diferentes ganaderías para Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María

2 horas hace

Oreja para Carlos Olsina del quinto en Algete

Se lidian toros de José Cruz y Martín Lorca para Rubén Pinar, Carlos Olsina y…

2 horas hace

Quintero, de Fermín Bohórquez, abre la corrida de rejones de Sevilla

El cartel lo componen Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza

6 horas hace

Enchiquerados los novillos de los seis hierros para esta tarde en Las Ventas

A las 18:30h. harán el paseíllo Bruno Aloi, Cristiano Torres y Cid de María, que se presenta en Madrid

7 horas hace

El artista Humberto Parra expone estos días en el Hotel Colón de Sevilla

Desde el pasado 27 de abril hasta el próximo 11 de mayo puede visitarse la…

8 horas hace