Acceda a la galería de la noticia

En el corazón de la comarca barcelonesa de Bages y a los pies de un impresionante castillo románico y gótico construido en el año 886 por Guifré el Pilós que se rindió a Felipe V en 1714, se encuentra la villa de Cardona, que posee como espectáculo más antiguo el “Corre de bou” una fiesta que tiene sus orígenes en el siglo XV, surgida posiblemente de las fiestas caballerescas de la época y que continúa seis siglos después.

El Parlament de Catalunya le aplicó al festejo la ley vigente prohibiendo la muerte de las reses en la parte seria del ”Corre de bou” alegando que la plaza cuadrada de madera era portátil. A pesar de este serio inconveniente el corre de bou se mantiene como ocurre en el Bajo Ebro, fuertemente presionados por la Administración autonómica.

¿Qué es el Corre de bou? Una singular fiesta taurina muy arraigada en la mayoría de los mozos como los encierros de San Fermín. No se entiende la fiesta mayor sin la presencia del bou, del alcalde y el cura. Para entrar en el coso cada mozo ha de comprar un pañuelo rojo.

Bien comidos y bebidos con las mejillas rosadas por la graduación de los licores, a la hora en punto los chicos de las 30 peñas de Cardona, se arrodillan delante del ayuntamiento y gritan a coro a manera de despejo: “Por orden del señor alcalde/ que se retire el público de la plaza/ Que el toro que saldrá:/ Será de muerte/ No será de muerte”. El alcalde es el convergente Josep María Sala Esteban. La primera parte del festejo que forma parte indisoluble de la fiesta mayor, consiste en la lidia seria por diestros profesionales; la segunda es el corre de bou y su espectacular suerte de la cargolera (especie de jaula de mimbre con asas interiores que sirve para guardar caracoles vivos) en la que se introduce un mozo que es embestido por la res.

Cuando aparece el bou el mocerío lo burla, lo quiebra y también sufre los achuchones del becerro o vuela por los aires.

Recuerdo a un jorobeta que corría que se las pelaba para alcanzar una de las 500 cuerdas que cuelgan de las talanqueras de la plaza en medio del griterío de mozos y espectadores. Otro de los mozos populares de Cardona fue Martín Moreno de familia muy vinculada al corre de bou, fallecido en 2004.

VEA IMÁGENES DE LA CARGOLERA

Acceda a la versión completa del contenido

La Cargolera

Juan Soto Viñolo

Compartir
Publicado por
Juan Soto Viñolo

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

57 minutos hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

2 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

2 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

5 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

7 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

8 horas hace