Escuchamos a los ganaderos afirmar que puede haber escasez de toros. Sobre todo escasez de los toros necesarios para una plaza de primera categoría. Eso mismo se afirmó tras la crisis del 2008 y eso se afirmó entre esa crisis y la actual. En realidad, desde la caída de los precios de los toros, que comenzó a estancarse o a bajar a principio de siglo, no parece que haya habido escasez de toros. Puntualmente ha habido escasez de toros de las ganaderías (pocas) más demandadas. Puntualmente el año pasado, estas escasas ganaderías han tenido una demanda de toros que sí han podido cumplir, con un pero.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.229
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.229 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.229 para Android
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2.229 de nuestra Hemeroteca
Acceda a la versión completa del contenido
La falacia de la escasez
El alumno de la Escuela taurina de Béziers ha cortado las dos orejas de su…
Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza dejaron una buena tarde de rejones
Consulte los resultados del resto de festejos celebrados la jornada dominical
El sevillano cortó la oreja del quinto, y se le pidió con fuerza la segunda;…
El espada aprovechó las embestidas del sexto, con el hierro de Hermanos Sandoval, y logró…
Ambos salieron en hombros; completó la terna Rubén Pinar, que fue silenciado en ambos toros…