En el calendario taurino de Zaragoza se incluyen, prescritas por el pliego de concesión de la plaza, ocho corridas de toros en puntas. Dos de las ocho se celebraron en abril y en torno al día de San Jorge, patrón de Aragón y Cataluña. Los toros de San Jorge, celebración clásica, había caído en desuso y olvido a finales de los años 70. Al cubrirse la plaza en 1990, en la época feliz de Arturo Beltrán como empresario, el abono del Pilar no solo ganó protagonismo y creció en cantidad, sino que cobró carácter absorbente.
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2090
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2090 para iPad
Lea AQUÍ el artículo completo en su Revista APLAUSOS Nº 2090 para Android
Acceda a la versión completa del contenido
La herencia de Simón
El cartel lo componen Cid de María, Martín Morilla y Carlos Tirado. La novillada con…
Esta tarde en Córdoba, Manuel Román tomará la alternativa de manos de Juan Ortega y…
Seis toros de Fuente Ymbro aguardan ya en los chiqueros de Las Ventas para la decimoquinta cita de…
Morante y Roca Rey lideran un apasionante bipartidismo artístico pero no están solos
Morante, Talavante y Roca Rey han vivido una tarde de genialidad, temple e indulto en…
El sevillano bordó el toreo con la mano izquierda frente al sexto, un remiendo de…