La delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, ha destacado “la apuesta de la Junta de Andalucía por el ganado bravo en nuestra provincia”, en el transcurso de una visita a la finca Fuente Rey. La han acompañado, la delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ana Bertón, y el propietario de la misma, Fermín Bohórquez.
Ana Mestre ha valorado el apoyo del Gobierno andaluz a la ganadería de lidia y ha concretado que “se han concedido ayudas Covid por importe de más de 1,13 millones a 36 explotaciones de cría de ganado bravo de la provincia, para respaldar a este sector”.
Al hablar de cifras, la delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz ha precisado que, en el ámbito de esta convocatoria, “ya se ha pagado la mitad de estas ayudas, por un importe total de 567.950 euros, siguiendo los plazos establecidos”, estando previsto en los próximos meses el pago del resto de las subvenciones.
En esta visita, Ana Mestre ha recordado que desde el Gobierno andaluz se había informado a profesionales del sector sobre esta convocatoria en una reunión mantenida el pasado verano con criadores de ganado de lidia de la provincia en la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz y que fueron explicadas por la propia delegada a los asistentes.
A través de esta convocatoria de ayudas que ha puesto a su disposición la Junta de Andalucía con fondos propios en la comunidad autónoma “se muestra el respaldo del Gobierno andaluz al sector”, según ha explicado la delegada, añadiendo que “con este apoyo se quiere paliar la pérdida de ingresos en esta actividad por las limitaciones impuestas durante la crisis sanitaria por Covid-19 y la cancelación inesperada de eventos relacionados con esta actividad en 2020”.
Ana Mestre ha recordado que “la situación vivida ha puesto en peligro esta actividad ganadera y un valioso patrimonio genético, en tiempos en los que no se pudo dar salida a los ejemplares de toro bravo”. De hecho, durante los meses de restricciones, las fincas dedicadas a la cría de estos ejemplares registraron un incremento de animales y de costes de producción, en explotaciones que asumen todas las fases productivas del ciclo de vida del ganado bravo.
La delegada del Gobierno andaluz ha incidido en la importancia de esta actividad tanto en el ámbito socioeconómico como medioambiental y al papel sostenible que supone la cría de estos animales, con el toro de lidia como “figura que modela y conserva el paisaje”, con una contribución adicional “a fijar la población en el ámbito rural”.
Las subvenciones a las explotaciones de cría de ganado bravo se conceden por animal elegible; es decir, por cada ejemplar de especie bovina registrado en el Sistema Integrado de Gestión Ganadera de Andalucía (Siggan) a fecha de 14 de marzo de 2020 como hembra de lidia, mayor de 42 meses que haya parido un ternero de la misma raza en los últimos 12 meses.
El máximo de cabezas subvencionables es de 120 animales por beneficiario y la cuantía puede variar desde los 300 euros de base hasta rondar los 600 euros por cabeza de ganado en función de las características de la explotación.
El torero salmantino fue cogido este sábado en mientras ejecutaba una larga a portagayola en…
Los Yébenes (Toledo). Novillos de Amparo Valdemoro. Villita, ovación con saludos y dos orejas; Miguel…
Móstoles (Madrid). Toros de Victoriano del Río (4º bis), siendo el segundo premiado con la…
La terna sale a hombros tras repartirse siete orejas de la corrida de Castillejo de…
La terna se reparte seis orejas, dos de ellas simbólicas tras el indulto del sexto…
La expectación se desbordó con la alternativa de Manuel Caballero, que sustituyó a Morante de…