Categorías: Opinión

La Temporada de José Tomás

Como estaba previsto, ha sido corta (sólo ha toreado 9 corridas), con llenos todas las tardes. En el aspecto artístico, sin haber sido mala, tampoco ha sido un rotundo éxito...

...dos  puertas  grandes, Nimes y Barcelona, cuando en temporadas anteriores prácticamente todas las tardes la abría. Todo ello ha dado mucho que hablar a unos y otros. Tratando de analizar las razones por las que esta temporada no ha sido un gran éxito, como ocurría antes de la terrible cogida en Aguascalientes (Méjico), entendemos que los hechos son los siguientes: a) Inevitablemente, porque José Tomás (JT) es humano, la mencionada cogida ha dejado huellas físicas y psíquicas. b) Los públicos, en general, esperaban que así fuera, y los públicos quieren tener razón. c) Los públicos ya no se sorprenden tanto porque pegue unas gaoneras, chicuelinas o manoletinas muy apretadas o unos naturales pasándose el toro por los muslos, eso ya lo saben, incluso esperan que cada tarde haya alguna voltereta, porque el torero nos ha acostumbrado a ello. Por tanto si ocurre lo que ya se espera no sorprende, sólo sorprenderá si es capaz de ir más lejos todavía, o por el contrario sorprenderá negatívamente si no llega al nivel que puso antes. Quiero decir que los públicos se cansan de todo y de todos y exigen más y más cada día; se cansaron de Guerrita, de Manolete y de otros. d) José Tomás ha basado su gran éxito, además de en torear muy bien, con gran profundidad, hondura y empaque, en haber dado un par de pasos más en el toreo, ha ido más allá en verdad y en desprecio a la vida. Cada tarde ha salido, estos años atrás, a jugarse la vida de verdad, plena y conscientemente, arriesgando hasta límites nunca vistos (al menos por mí). Se ha puesto, con gran verdad, en un sitio muy, muy difícil, casi imposible. Muchos decían ¡eso no es torear, eso es un suicidio!, pero las plazas se llenaban, y se llenan, para verle. e) José Tomás es un ídolo (por lo que ha hecho en el toreo y por su forma de proceder en la vida) y los públicos gustan de crear ídolos y luego derribarlos. A mi entender, cuanto hemos expuesto es algo totalmente cierto, por tanto si JT quería triunfar rotundamente esta temporada tenía que hacer, como mínimo, lo que hacía antes pero aumentado, es decir, ir más allá aún, que es lo que siempre ha marcado su trayectoria y eso no ha ocurrido, al menos todas las tardes, lo que ha producido en mucha gente cierto desencanto. En temporadas anteriores hemos visto otorgarle las dos orejas (pedidas por los públicos con gran ardor) tras una faena en la que no había pegado un solo muletazo con calidad (porque el toro no lo permitía) y matar de tres pinchazos y cuatro descabellos, lo cual no es normal ni lógico. Esta temporada ha desaparecido por las razones señaladas, al menos en parte, ese ardor y pasión irracionales, y claro, las cosas han rodado de otra manera. Probablemente los mismos que en aquellas ocasiones pedían las dos orejas  sin razón, ahora le juzgan, tal vez, rigurosamente. A ello, hemos de añadir que, en general, no ha tenido mucha suerte con los toros que le han salido. Ahora bien ¿lo que ha ocurrido esta temporada reduce sus méritos como torero?. Pues para mí no. José Tomás, haga lo que haga a partir de ahora, ya es un torero inconmensurable, grandioso, de época, que cogió el toreo en un determinado nivel y lo hizo avanzar varios escalones, especialmente en lo que se refiere a verdad, riesgo y emoción, colocándose en un sitio que antes parecía prohibido; ha hecho cosas que los mismos profesionales no podían creer cuando le veían torear. Eso hecho está y merece, desde mi punto de vista, el máximo respeto y admiración. Por otra parte, JT ha hecho mucho bien a la Fiesta, sobre todo ahora que está siendo atacada por diversos flancos. Ha movilizado a aficionados y públicos en general, ha puesto innumerables veces el cartel de “No hay billetes”, ha hecho que se hable de toros, etc. etc. Es cierto que al carro de JT se han subido, tratando de aprovecharse, multitud de oportunistas, como políticos, intelectuales, intelectualoides, famosos, la mayoría de ellos totalmente ignorantes en materia taurina, llegando, alguno, a decir la tremenda estupidez de “yo soy antitaurino pero cuando torea JT soy taurino”. Esto, a lo largo de la historia, siempre ha pasado cuando ha surgido un genio, en lo que sea, y JT es un genio. Entrar en si no se deja televisar, no habla con la prensa, no torea con las figuras, es lícito pero secundario, con respecto a todo lo que ha aportado al toreo.

Acceda a la versión completa del contenido

La Temporada de José Tomás

Rafael Comino Delgado

Entradas recientes

Los mozos de espada de Madrid celebran su encuentro anual

Los mozos de espada de la Comunidad de Madrid han celebrado este sábado en la…

9 horas hace

Pagés-Maestranza: el final del camino en Sevilla

Pasadas las dos de la tarde, en un frío y escueto comunicado, la Real Maestranza…

10 horas hace

El documental “Mondeño, el torero místico”, presentado en Chiclana

Tras su estreno en Sevilla, la Peña Francisco Montes “Paquiro” de Chiclana ha presentado el…

11 horas hace

José María Garzón será empresario de Sevilla los próximos cincos años

Se pone fin a la era Pagés tras noventa años como empresarios de la Maestranza

14 horas hace

Fallece el joven novillero Luis Ortega en accidente de tráfico

Un accidente de tráfico se ha llevado la vida de este joven novillero, que ahora…

16 horas hace

San Cristóbal resiste en Venezuela y presenta una feria con acento español

Colombo hará doblete en su tierra, en una feria en la que debutan los jóvenes…

16 horas hace