A la emoción se llega en el toreo por dos caminos paralelos que aunque no se encuentren en el infinito, tampoco son incompatibles sino complementarios. Esos dos cauces generadores de emotividad son el del toreo que busca la mayor perfección estética dentro del dominio del toro, aprovechando sus condiciones o bien aplicándole la lida adecuada fundamentada en una buena técnica. Las faenas con esa base pasan por el cerebro antes de llegar al corazón, y suelen perdurar en el recuerdo de quienes las han presenciado. Este tipo de toreo tiene dos vertientes; la de los toreros largos y buenos lidiadores y la de los toreros artistas que transmiten emociones distintas también inolvidables. Lagartijo, Guerrita, Gallito, Marcial Lalanda en tiempos pasados y ahora Ponce y El Juli son representativos de los primeros y Pepe Luis Vázquez, Pepín, Manolo González, Antonio Ordóñez anteriormente y hoy Morante de la Puebla y Manzanares son verdaderos arquetipos entre los segundos.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
Los caminos del toreo
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…