Su apellido fue gran referencia ganadera en varias épocas, decir AP era decirlo todo, luego decir Juanmari era decir otro tanto, distinto pero también mucho, y ahora Juan Ignacio, su último eslabón en las ferias, un caballero donde los haya, leal a lo suyo, anda recuperando la cuota perdida. Sin renunciar a un estilo familiar pero adaptándose a los tiempos, con el toro de ahora, con pragmatismo, con el respaldo de la cultura familiar, desde el territorio propio... La combinación tiene interés y comienza a tener el respeto de todos los bandos.
- “El gran ganadero de la familia fue AP. Cuando había pocas corridas, en Sevilla lidiaba dos y en Madrid otras dos. Fue un avanzado de la época. Con un gran concepto del negocio y del trato. Cuando…”
- “Oí decir que mi abuelo impuso la tablilla para quitarse de en medio la competencia de los galaches o los santacolomas, pero era un momento en el que las corridas salían, a diferencia de ahora, con excesivo poco peso”
- “Las caídas y el afeitado es algo superado. Son temas residuales, que ya quedan sólo para algún romántico que no sabe qué decir”
- “Lo procedente de Martínez comienza a acusar la consanguinidad. Era un toro cornicorto, con una mazorca muy gorda, más alto, un poco basto y muy pastueño… Ahora se exige un toro con más raza”
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2049
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2049 para iPad
Lea AQUÍ el reportaje completo en su Revista APLAUSOS Nº 2049 para Android
Talavante se deja el triunfo con los aceros
Los diestros Juan Antonio Ruiz “Espartaco” y Borja Jiménez, ambos de Espartinas, protagonizaron este sábado…
Plaza de Toros de "Los Felices", Molina de Segura, (Murcia). Domingo 23 de noviembre. XI…
En un nuevo gesto de solidaridad y compromiso social, el Ayuntamiento de Villaseca de la…
El hierro que perteneció a Francisco Rivera “Paquirri”, con el que el llorado diestro inició…
Se dio la corrida Villista de la Revolución en la plaza de toros “Alberto Balderas”…