Desde muy niño he sentido una especial atracción por todo lo mexicano. Los hombres que cruzaban el Atlántico para enfundarse en el vestido de luces -¡cómo recuerdo aquellos bordados de cruceta!- me parecían auténticos semidioses. Veía con avaricia todas las películas de Jorge Negrete, Pedro Infante y Tito Guizar y me pirraba por las canciones de Irma Vila, y sobre todo por los huapangos toreros, que me trasladaban a un mundo que tuve metido toda mi vida en un rincón del alma.
Lea el artículo completo en su revista APLAUSOS
Acceda a la versión completa del contenido
México en el corazón
Resultados de otros festejos de rejones y festivales de la jornada del domingo 31 de…
Plenos de Emilio de Justo y Borja Jiménez, en hombros con Curro Durán
El cuellarano ofreció dos faenas templadas y llenas de valor mientras que el toledano, que…
Pedrajas de San Esteban (Valladolid). Novillos de Gabriel Rojas, bien presentados y de buen juego…
"Quería salir a lidiar a su segundo pero él mismo ha reconocido que el dolor…
Alcalá de Henares (Madrid). Mano a mano. Toros de Román Sorando, el cuarto, de vuelta…