En el corazón de Occitania se yergue con altivez la arena de Nîmes, un coloso de piedra que ha sobrevivido veinte siglos de historia desde que fuera edificado en el año 27 d.C, en tiempos del emperador Augusto. Ahora, es el toro y no el león quien pisa la arena del anfiteatro romano mejor conservado del mundo y los gladiadores han cambiado sus lanzas, redes y tridentes por estoques, capotes y trajes de luces. A lo largo de su historia taurina, Nîmes se ha convertido en escenario de alternativas ilustres.
La (pen)última tendrá lugar esta misma tarde. Marco Pérez será quien apunte su nombre en la lista de matadores que se han doctorado en el coliseo. El joven charro cierra la terna de un cartel de lujo que cuenta con Morante de la Puebla, como padrino, y Alejandro Talavante, como testigo, y toros de la ganadería Garcigrande.
La primera alternativa de la que fue testigo esta plaza fue la del actual empresario que gestiona el coliseo, Simón Casas. A pesar de que las primeras corridas de toros registradas en el coso nimeño datan de 1863, el primer doctorado fue el de Casas en 1975, convirtiéndose además en el primer torero francés en tomar la alternativa en su ciudad natal, con Ángel Teruel y Paco Alcalde como padrino y testigo, respectivamente.
Al doctorado de Simón Casas seguirían el de Fréderic Pascal -el año siguiente-, el de Nimeño II, en 1977 o Curro Caro, que a principios de los 80 se convirtió en el primer español en tomar la alternativa en Nîmes. En 1987 tuvo lugar un doble y peculiar doctorado: dos figuras del toreo como fueron Miguel Báez Espuny “Litri” y Paco Camino regresaron a los ruedos para dar la alternativa a sus respectivos hijos, Miguel Báez y Rafi Camino.
Durante la Feria de Pentecostés del año 1990 tomó la alternativa en el coliseo el nimeño Denis Loré, mientras que en el marco de la Feria de la Vendimia de ese mismo año se convirtió en matador de toros Jesulín de Ubrique. También en septiembre pero de 1991 dejó atrás su etapa de novillero el albaceteño Manuel Caballero, cuyo hijo es actualmente novillero con picadores. Un día después que Caballero, la francesa Marie Sara -madre del torero Lalo de María- se convirtió en la primera mujer en tomar la alternativa en esta plaza, además de protagonizar el primer doctorado de un rejoneador en Nîmes. En 1992 la ciudad francesa acogió las alternativas de Chamaco hijo y de Erick Cortés, el primer torero sudamericano, en concreto venezolano, convertido en matador de toros en esta plaza. El 25 de mayo de 1996, Curro Romero y José María Manzanares ejercieron de padrino y testigo en la alternativa de Cristina Sánchez, y dos días después, el 27 de mayo, se doctoraría como rejoneador el ya entonces torero Paco Ojeda.
La encerrona en Las Ventas con seis novillos como despedida de novillero parece no ser lo único que emuló Marco Pérez de El Juli; el madrileño también tomó su alternativa en Nîmes una semana después de su actuación en el coso venteño. Ya entrados los 2000 trenzaron el paseíllo para doctorarse en el coliseo occitano Marc Serrano, Grégoire Taulère, César Jiménez, Salvador Vega, Julien Miletto, Fernando Cruz, Jonathan Veyrunes y los rejoneadores Raphael Durand y Joao Moura hijo.
En 2007 tomaría la alternativa Daniel Luque, que en 2024 protagonizó una encerrona en Nîmes con toros de La Quinta. A él siguieron Rubén Pinar, Juan Pablo Sánchez, Patrick Oliver o Manuel Manzanares, el hijo de José María Manzanares que decidió seguir la senda del rejoneo. En 2013, Juan Leal, tomó la alternativa en un mano a mano con el también galo Sebastián Castella. La rejoneadora Léa Vicens se convirtió en 2013 en la tercera mujer en doctorarse en Nîmes y los años siguientes, las ferias de Pentecostés y la Vendimia acogerían las alternativas de Román, Roca Rey, Ginés Marín, Álvaro Lorenzo, Luis David Adame, Andy Younes o Toñete.
En el año 2020 tuvo lugar la alternativa número 40: la de Marcos Pérez -que no Marco-, hijo de Maximino Pérez y nieto del ganadero Domingo Hernández. Los franceses Solalito -nimeño de nacimiento- y Lalo de María -hijo de la rejoneadora Marie Sara- fueron los últimos en convertirse en matadores de toros en las arenas de Nîmes, en 2023 y 2024, respectivamente.
En total, son 36 toreros y 6 rejoneadores los que pisaron la arena de este coliseo francés para convertirse en matadores de toros: 20 de ellos son españoles, 15 franceses, 2 mexicanos, 1 portugués, 1 peruano y 1 venezolano. En estos doctorados, es El Juli quien se lleva el premio al torero que más veces ha ejercido de padrino, siete, y Enrique Ponce y Paco Ojeda se llevan el segundo puesto -Paco Ojeda actuó tres veces de padrino como torero y otra como rejoneador-. En cuanto al papel de testigo, el premio gordo se lo lleva Sebastián Castella, con cinco, y Josemari Manzanares se sitúa en segundo lugar, con cuatro.
De esta forma, cada matador que pisa las arenas de Nîmes añade un nuevo capítulo a un legado de siglos. Este 6 de junio, Marco Pérez no sólo se doctorará en una plaza mítica, sino que entrará a formar parte de una estirpe que ha hecho que el de Nîmes no sea sólo un anfiteatro, sino un templo vivo de la tauromaquia.
La relación de alternativas en Nimes es la siguiente:
Simón Casas. El 17 de mayo de 1975 con el toro Guantito, de Dionisio Rodríguez, con Ángel Teruel de padrino y Paco Alcalde, de testigo.
Frederic Pascal. El 22 de agosto de 1976 con el toro Economista, de Juan Pedro Domecq, con Ruiz Miguel de padrino y Luis Francisco Esplá, de testigo.
Christian Montcouquiol “Nimeño II”. El 28 de mayo de 1977, con el toro Elegante, de Torrestrella, con Ángel Teruel de padrino y José María Manzanares, de testigo.
Curro Caro. El 26 de septiembre de 1981, con el toro Tomentoso, de Carlos Núñez, con Antoñete de padrino y Nimeño II, de testigo.
Miguel Báez "Litri". El 26 de septiembre de 1987 con el toro Albariza, de Jandilla, con Litri de padrino y Paco y Rafi Camino, de testigos.
Rafi Camino. El 26 de septiembre de 1987 con el toro Doliente, de Jandilla, con Paco Camino de padrino y Miguel Báez “Litri” y Litri hijo, de testigos.
Denis Loré. El 2 de junio de 1990 con el toro Garaforano de José Luis Marca, con Emilio Muñoz de padrino y Fernando Lozano, de testigo.
Jesulín de Ubrique. El 21 de septiembre de 1990 con el toro Correcostas de González Sánchez-Dalp con José María Manzanares de padrino y Emilio Muñoz, de testigo.
Manuel Caballero. El 20 de septiembre de 1991 con el toro Vicario de Jandilla y José María Manzanares padre de padrino y Roberto Domínguez, de testigo.
María Sara. El 21 de septiembre de 1991 con un toro de Martín Arranz en presencia de Conchita Cintrón, Manuel Vidrié y Curro Romero.
Chamaco. El 6 de junio de 1992 con el toro Canalla de Juan Pedro Domecq, con Paco Ojeda de padrino y Fernando Cepada, de testigo.
Erick Cortes. El 12 de septiembre de 1992 con el toro Armagado de Jandilla, con Paco Ojeda, de padrino y César Rincón, de testigo.
Cristina Sánchez. El 25 de mayo de 1996 con el toro Pocabarba de Alcurrucén, con Curro Romero de padrino y José María Manzanares, de testigo.
Paco Ojeda, como rejoneador. El 27 de mayo de 1996 en presencia de Fermín Bohórque y Pablo Hermoso de Mendoza.
El Juli. El 18 de septiembre de 1998 con el toro Endiosado de Daniel Ruiz, con José María Manzanares de padrino y Ortega Cano de testigo.
Marc Serrano. El 8 de junio de 2000 con el toro Fusilero de Celestino Cuadri, con Zotoluco de padrino y José Luis Moreno de testigo.
Grégoire Taulère. El 16 de septiembre de 2001 con el toro Fumado de Oliveira Irmaos, con Swan Soto de padrino y Marc Serrano de testigo
César Jiménez. El 9 de mayo de 2002 con el toro Corralito de Torrealta, con Paco Ojeda de padrino y El Juli de testigo.
Raphael Durand. El 20 de mayo de 2002 con un toro de Los Espartales en presencia de Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán.
Salvador Vega. El 16 de febrero de 2003 con el toro Segador de El Capea, con Joselito de padrino y César Jiménez, des testigo.
Julien Miletto. El 20 de septiembre de 2003 con el toro Judío de Zalduendo, con El Juli de padrino y César Jiménez, de testigo.
Fernando Cruz. El 28 de mayo de 2004 con el toro Impetuoso de Torrealta con El Juli de padrino y José María Manzanares, de testigo.
Jonathan Veyrunes. El 11 de mayo de 2005 con el toro Enamorado de Victoriano del Río, con Fernando Cepeda de padrino y Uceda Leal, de testigo.
Joao Moura hijo. El 15 de mayo de 2005 con el toro Gorrillo de El Capea, con Joao Moura padre de padrino, y María Sara y Andy Cartagena, de testigo.
Daniel Luque. El 24 de mayo de 2007 con el toro Portante de El Pilar, con El Juli de padrino, y Sebastián Castella, de testigo.
Rubén Pinar. El 21 de septiembre de 2008 con el toro Fatigoso de Victoriano del Río, con Enrique Ponce de padrino, y Miguel Ángel Perera, de testigo.
Juan Pablo Sánchez. El 18 de septiembre de 2010 con el toro Cochamba de Victoriano del Río, con Enrique Ponce de padrino y Sebastián Castella, de testigo.
Patrick Oliver. El 9 de junio de 2011 con el toro Aldeano de Victoriano del Río, con El Juli de padrino y Sebastián Castella, de testigo.
Manuel Manzanares. El 17 de junio de 2011 con un toro de San Mateo en presencia de Pablo Hermoso de Mendoza y José María Manzanares.
Juan Leal. El 18 de mayo de 2013 con el toro Andalosa de Núñez del Cuvillo, con Sebastián Castella de padrino en una tarde de mano a mano.
Lea Vicens. El 14 de septiembre de 2013, con toros de Fermín Bohórquez, con Paco Ojeda de padrino y María Sara y Diego Ventura, de testigo.
Román. El 7 de junio de 2014 con el toro Fogoso de Garcigrande, con El Juli de padrino y Sebastián Castella, de testigo.
Roca Rey. El 19 de septiembre de 2015 con el toro Pocosol de Victoriano del Río, con Enrique Ponce de padrino y Juan Bautista, de testigo.
Ginés Marín. El 15 de mayo de 2016 con el toro Sonoro de Zalduendo con Morante de la Puebla de padrino y David Mora, de testigo.
Álvaro Lorenzo. El 16 de mayo de 2016 con el toro Abandonado de Garcigrande, con El Juli de padrino y Sebastián Castella, de testigo.
Varea. El 16 de mayo de 2016 con el toro Malavida de Juan Pedro Domecq, con José maría Manzanares de padrino y Alberto López Simón, de testigo.
Luis David Adame. El 22 de abril de 2016 con el toro Sosegado de Núñez del Cuvillo, con Alejandro Talavante de padrino y López Simón, de testigo.
Andy Younes. El 16 de septiembre de 2017 con el toro Gavilán de Núñez del Cuvillo, con Juan Bautista de padrino y Alejandro Talavante, de testigo.
Toñete. El 15 de septiembre de 2018 con el toro Asustado de Victoriano del Río con Enrique Ponce de padrino y El Juli, de testigo.
Marcos Pérez. El 19 de septiembre de 2020 con el toro Borrachito de Garcigrande con Daniel Luque de padrino y Juan Leal, de testigo.
Solal Calmet "Solalito". El 17 de septiembre de 2023 con el toro Candidato de Victoriano del Río en présence El Juli y Tomás Rufo.
Lalo de María. El 13 de septiembre de 2024 con el toro Ondulado Vegahermosa en presencia de Sebastián Castella y José María Manzanares.