VÍDEO RESUMEN DEL INICIO DE LAS JORNADAS
La XVI edición de las Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra, organizadas un año más por el Ayuntamiento de la localidad toledana, comenzaron con un coloquio titulado Ganaderías Emblemáticas del Campo Bravo Penínsular y con un gran ambiente en el salón municipal que puso el cartel de “No hay billetes”. Las divisas anunciadas en el primer coloquio fueron Vaz Monteiro, Sánchez-Rico de Terrones, Toros de Pablo Mayoral-La Laguna y Gerardo Ortega.
“Lo que tengo que mejorar es la capacidad del toro para repetir las embestidas. Mi toro humilla y tiene durabilidad, pero repetir la embestida con clase y transmisión es lo que yo busco”, señaló Rita Vaz, quien junto a sus compañeros comparte una larga tradición familiar en la cría del toro de lidia en la Península Ibérica.
Por su parte, Rafael de Basterra, de la ganadería Sánchez-Rico de Terrones, manifestó: “Tenemos que lidiar más para saber cómo se desarrolla la ganadería, porque al ser camadas cortas no se ve todo lo que se querría ver”.
Actualmente la ganadería de Pablo Mayoral, cuya ayuda desinteresada a la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid durante los años 70 y 80 del pasado siglo, junto a otros ganaderos como Mariano Cifuentes y Gabriel García de las Infantas, permitió que aquellas primeras generaciones de novilleros tuviesen un sitio de aprendizaje en su ganadería, está dirigida por Mara y Ana Mayoral Figueroa, herederas de la dedicación y el trabajo de su padre, Pablo Mayoral y la afición de su madre, Mercedes Figueroa. “Hemos llegado a un toro casi perfecto, a una forma de torear y una técnica suprema, lo que hace que en la selección en el toro se busque un animal que pueda hacer factible ese tipo de faena. Eso ha hecho que ciertos encastes, hoy denominados minoritarios, hayan disminuido muchísimo en la cabaña brava porque se ha tendido a un toro más “comercial” para favorecer el espectáculo”, declaró Mara Mayoral.
Finalmente Gerardo Ortega reveló que su camada está prácticamente destinada a toros para las calles porque es “donde se paga mejor por cuantía y por condiciones, ya que todo es limpio y claro y no hay ningún problema”, añadiendo: “No es lo que un ganadero pretende, pero si es la fórmula para continuar a mí no me entristece. Me entristecería más ponerle un manso a las vacas. Yo sigo con la misma ilusión y esperando mi momento”.
Por su parte, Jesús Hijosa, Alcalde de Villaseca de la Sagra, comentó: “Hay encastes, hoy en día denominados minoritarios, que han dado tardes de esplendor a la Fiesta y que son perfectamente recuperables“.

